Juan Francisco Pérez, presidente de la Asociación Paraguaya de Compañías de Seguros, habló con Radio 1000 e Infonegocios sobre la siniestralidad del mercado asegurador, la cual registró un leve incremento. La demanda de primas mostró un crecimiento importante al cierre del segundo mes del año, con los datos del Banco Central del Paraguay, en términos acumulados, señalando una variación del 9,8 % en lo que va del ejercicio 2024-2025 (julio a febrero).
Juan Francisco Pérez manifestó que si bien la rama de vehículos sigue siendo la de mayor preferencia, se observó un aumento en otros segmentos. Durante febrero, las primas directas devengadas mostraron un crecimiento de 5,0% respecto al mismo mes del año anterior, y los siniestros netos ocurridos registraron en febrero una caída del 1,3 % respecto al 2024.
Así mismo, de forma acumulada, en estos ocho meses del ejercicio se acumuló una caída de 3,2 %, y el representante del sector asegurador recordó que la siniestralidad del mercado asegurador registró un leve incremento en comparación con diciembre del período 2023-2024, ubicándose entre el 41% y 42% de las primas, lo que representa un nivel considerado aún saludable y manejable.
Según Juan Francisco Pérez, “los seguros para vehículos están en torno al 40% del total de las primas a diciembre, pero hay ramos que tuvieron un crecimiento importante también; por ejemplo, los seguros de accidentes a pasajeros. Tuvimos crecimiento en pasajeros, en aeronavegación, en riesgos varios, en vida colectivo y transporte. Esas son las ramas que tuvieron crecimiento a diciembre”.