23.5 C
Asunción
sábado, abril 19, 2025
spot_img

BCP reporta crecimiento económico del 4,9% al mes de febrero del 2025

Al mes de febrero, la economía de Paraguay mostró un desempeño positivo, según el Indicador Mensual de la Actividad Económica del Paraguay (Imaep) del Banco Central del Paraguay (BCP). Se destacaron desempeños de los servicios, industrias y construcciones, según los datos. En el mismo, informó que los diversos sectores que mueven la economía nacional siguieron mostrando un buen dinamismo interanual en el primer bimestre del año.

Según detalló el BCP, en febrero se registró un crecimiento de 4,9% al comparar con el mismo mes del año anterior, y en lo que va del 2025 se tiene una expansión acumulada de 5,9%.

De acuerdo con el informe oficial, este resultado al mes de febrero estuvo influenciado por los desempeños positivos de los servicios, las manufacturas, la generación de energía eléctrica, la ganadería y la construcción. Sin embargo, el resultado negativo experimentado por la agricultura atenuó el crecimiento de la actividad económica.

También tuvieron buen dinamismo los transportes, el comercio, servicios gubernamentales, intermediación financiera, servicios a hogares, restaurantes y hoteles, telecomunicaciones, servicios inmobiliarios, de información y servicios a las empresas.

En el rubro de las manufacturas, las mayores incidencias positivas se dieron gracias a la producción de carnes, lácteos, molinerías y panaderías, bebidas y tabacos, químicos, textiles y prendas de vestir, papel y productos del papel, productos metálicos, maquinarias y equipos.

En lo que respecta a la generación de energía eléctrica de las binacionales, la banca matriz indica que también se observó un comportamiento interanual positivo, al igual que la distribución de energía eléctrica, y la ganadería.

El sector de la construcción registró un aumento interanual, explicado por el mayor ritmo en la ejecución de las obras tanto privadas como públicas.

La agricultura registró una caída interanual en febrero, explicado fundamentalmente por el menor nivel de producción de soja.

Con todos estos datos, el IMAEP, sin incluir la agricultura y las binacionales, tuvo un crecimiento interanual de 6,0%, mientras que el incremento acumulado es de 7,5% en lo que va del 2025. 

Fuente: BCP

1000 Noticias 3
1000 Noticias 3
Redacción Grupo 1000 Noticias

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

237,900FansMe gusta
206,800SeguidoresSeguir
1,553SuscriptoresSuscribirte
spot_img
spot_img
- Publicidad -

Últimas Noticias

error: El contenido está protegido!