La Semana Santa es sinónimo de Chipa Apo. En esta línea, la Senatur prepara más de 600 chipas para repartirlas e invitan a acercarse a los stand frente a la institución, entre Palma y 14 de Mayo a degustar este alimento. Estarán abiertos hasta las 18:00 de hoy martes.
Mirian Vera-Chef y Margarita Miro-Historiadora, son las que lideran la elaboración, con aprendizajes en las recetas básicas y las técnicas del molde.
La reseña señala a la chipa paraguaya como un pan sencillo, que es el alimento básico más común en Paraguay. Este famoso pan se elabora con harina de mandioca, manteca de cerdo o la grasa vegetal y anís. Su origen se remonta al pueblo indígena guaraní, originario de la Amazonia de Brasil, Argentina y Paraguay, indicaron.
La guía refiere que el uso de almidón de mandioca y manteca de grasa da como resultado una superficie crujiente, mientras que el uso de anís le confiere un sabor inusual y único.
Según la plataforma especializada en gastronomía Taste Atlas, la chipa paraguaya se posiciona en el puesto 46 del ranking de los 50 mejores panes del mundo y por Semana Santa es motivo para celebrar.
De esta manera, la chipa se suma al vori vori, que se ubicó el año pasado como la mejor sopa del mundo de la prestigiosa guía culinaria internacional.