El viceministro de Educación Superior del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Federico Mora, en conferencia de prensa, informó sobre anomalías detectadas en los exámenes de admisión de postulantes a carreras de formación docente.
El subsecretario de Estado detalló que el sábado, 5 de abril del año 2025, en el marco del Mecanismo Nacional de Admisión de Estudiantes a Programas de Formación Docente Inicial, se aplicaron las pruebas de comprensión lectora en castellano, comprensión lectora en guaraní y de pensamiento lógico-matemático en 22 centros de aplicación, distribuidos en los diferentes departamentos geográficos del país.
Mencionó que, de estas pruebas, han participado un total de 5162 postulantes, de los 5642 habilitados, provenientes de 38 Institutos de Formación Docente de gestión oficial y de 39 Institutos de Formación Docente de gestión privada.
Agregó que la corrección electrónica de las pruebas fue realizada por el Centro Nacional de Computación de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Explicó que, una vez que se obtuvieron los resultados, se hizo un análisis de estos detectándose indicios de situaciones irregulares en algunos centros de aplicación, que afectan a determinadas instituciones formadores tanto de gestión privada como de gestión oficial.
Estos indicios son principalmente:
a. Tasas de aprobación significativamente altos, acompañados de una menor dispersión de respuestas, tanto en los aciertos como en los errores.
b. Patrones de respuestas incorrectas que muestran un comportamiento atípico en una evaluación autónoma de parte de los postulantes.
c. Alta diferencia en el rendimiento de postulantes de algunos IFD en comparación con otras pruebas estandarizadas aplicadas en Paraguay, como las del SNEPE, el LLECE y PISA-D.
Mora apuntó que tras el análisis, el Ministerio de Educación y Ciencias, en su rol de ente rector del sistema educativo nacional, en el marco de su compromiso con la transparencia y la formación de docentes altamente competentes, ha tomado las siguientes determinaciones:
- Autorizar el inicio de las clases de formación docente inicial, cohorte 2025-2027, en los IFD que no se encuentran afectados por las situaciones atípicas señaladas, cuya lista se adjunta a esta comunicación, a partir del 23 de abril del año 2025.
- Anular la prueba para los IFD afectados por las situaciones atípicas y establecer una nueva evaluación, calendarizada para el sábado 24 de mayo de 2025, en sede a ser confirmada.
- Remitir los datos a la Dirección General de Asesoría Jurídica del MEC para su atención correspondiente.