El director de Operaciones de Red Eléctrica Eduardo Prieto, descartó que el apagón de ayer fuera consecuencia de un «ciberataque» y adelantó que el sistema ya se encuentra totalmente restablecido.
«Hemos tenido la colaboración de Cnepic, Incibe y del CNI y hemos concluido que no ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control de Red Eléctrica que pudieran haber originado el incidente», explicó Prieto.
Sobre la normalización del sistema eléctrico, Prieto comentó que se ha superado la punta de la demanda de 28.677 megavatios (MW). El próximo pico de demanda se prevé con 31.200 MW.
Prieto ha puesto en valor los planes de reposición del servicio ejecutados desde ayer que, a pesar de ser la primera vez que se ejecutaban en su totalidad, demostraron «su eficacia, su correcto diseño y aplicación».
Según detalló, el gestor eléctrico identificó «un elemento compatible con una pérdida de generación» en la región suroeste peninsular, «que fue superado satisfactoriamente». Tan sólo 1,5 segundos después se produjo «otro elemento compatible con pérdida de generación de las condiciones del sistema eléctrico», lo que desembocó otros 3,5 segundos después en «unas condiciones compatibles con las oscilaciones detectadas» en el momento del apagón.
Según dijo que «es muy posible que la generación afectada pueda ser solar», aunque reiteró que las conclusiones son preliminares y pidió que se eviten las especulaciones sobre el origen de este apagón inédito en la historia de España, como así también otros países de Europa.
Fuente: EFE