El ministro de Educación y Ciencias (MEC), Luis Fernando Ramírez, en entrevista con Radio 1000, aseguró que la implementación en forma permanente del “horario de verano” no ha generado hasta el momento una “avalancha de reclamos” para la cartera a su cargo. El secretario de Estado explicó que sí se recibieron algunas consultas y cuestionamientos mínimos.
No obstante, aclaró que la educación, independientemente de la ley vigente, tiene sus modos de funcionar y subrayó que los Consejos Departamentales tienen la potestad se ajustar los horarios de acuerdo a las necesidades de sus pobladores y a la dinámica escolar.
Ramírez, consideró asimismo “muy simplista” el análisis que se viene haciendo de que el impacto de la falta de la luz solar genera dificultades solo en el horario de la mañana. “Tenemos la dificultad que los que salen a la tarde, ya salen de noche en invierno, con menos oferta de transporte y más inseguridad, esto también hay que analizar y no solo analizar que ir a la escuela a la mañana con luz solar es la definición total de lo que pasa”, apuntó.
Además una modificación del horario de entrada a clases requiere de un análisis más profundo que involucra a todo el entorno del estudiante. “Hay que tener cuidado en el análisis, más todavía con el horario. Por ahí escuché, ‘vamos a entrar a las 08:00 horas’, y quién le lleva al niño a la escuela si el papá entra a las 07:00 horas a trabajar”, sentenció.