20.1 C
Asunción
jueves, mayo 22, 2025
spot_img

Redescubrir la psicología, en los pasillos del trabajo

Por Ana Balbuena https://www.linkedin.com/in/anaibalbuena/

Hace unos días, alguien me preguntó por qué me había “alejado de la psicología” una vez que me recibí.

Mi primera reacción fue querer preguntarle: “¿¡Cómo llegaste a esa conclusión!?”. Pero segundos después, recordé que cuando yo me fui a estudiar a Buenos Aires, tampoco tenía conocimiento de que existían los Recursos Humanos, la Psicología Organizacional, o como querramos denominarla. Recién en cuarto año tuve una materia que se llamaba Psicología Organizacional, y en quinto, Psicología Institucional.

Fue entonces cuando descubrí que era posible matchear personas con negocios y procesos.

Se me abrió un mundo nuevo. Hasta ese momento, mi futuro laboral tenía el diseño clásico: “consultorio, diván, pacientes, hospital”. Nada que me terminara de hacer cosquillas realmente. Pero cuando descubrí que era posible trabajar con personas EN sus lugares de trabajo, supe que había encontrado un camino sin retorno.

Hoy, casi 20 años después de ese momento WOW, me sigue sorprendiendo el impacto que puede tener un área que realmente se enfoque en las personas que trabajan en una organización.

Podría parecer una obviedad, porque ya existen áreas como RRHH, Talento, Personas, etc. Pero no me refiero solo a un nombre en el organigrama. Me refiero a un espacio real donde verdaderamente se escuche, se cuestione, se gestione, se construyan momentos, herramientas y conversaciones poderosas con quienes hacen que cada día esa organización funcione: desde la alta dirección hasta quienes ingresan como aprendices.

Hoy, martes 20 de mayo, es el Día Internacional de los Recursos Humanos, justo cuando escribiendo estas líneas para mi columna semanal, me vino a la mente esta anécdota, y pensé: quiero volver a decir lo feliz que me hace trabajar con y junto a personas que buscan bienestar en su trabajo. También quiero confesar que he acompañado —y seguiré acompañando— a quienes no logran encontrar su felicidad allí, o que lamentablemente no son valoradas donde están.

Irse de un lugar no necesariamente es fracasar. Muchas veces es cerrar un ciclo, o animarse a abrir el propio. No es fácil, pero suele ser lo más sano y necesario para seguir evolucionando.

Ahí es donde encuentro mi propósito: en acompañar, en construir en conjunto, en sembrar pequeñas semillas de plenitud y bienestar, personal y profesional.

¿Y vos, estás donde querés estar?

1000 Noticias 7
1000 Noticias 7
Redacción Grupo 1000 Noticias

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

237,959FansMe gusta
67,005SeguidoresSeguir
207,117SeguidoresSeguir
1,602SuscriptoresSuscribirte
spot_img
spot_img
- Publicidad -

Últimas Noticias

error: El contenido está protegido!