El Ministerio Público informó que, tras el hallazgo del cuerpo sin vida del joven Elías Giménez, ayer 27 de mayo, se procedió de manera inmediata a la realización de la autopsia, en carácter de anticipo jurisdiccional de prueba, con la debida autorización judicial. Según los resultados preliminares de la autopsia, la causa probable de muerte fue asfixia por sumersión, sin que se hayan detectado lesiones traumáticas externas visibles.
Conforme a lo consignado en el acta correspondiente, la data de la muerte supera los ocho días dentro del rango estimativo forense. El informe final se encuentra aún pendiente, a la espera de los análisis laboratoriales y complementarios.
La diligencia técnica fue llevada a cabo por el médico forense Dr. Ricardo Brítez, quien también encabezó el procedimiento de levantamiento del cadáver en la ribera del Río Paraguay, a la altura del kilómetro 1.638.
El procedimiento contó con la participación de todas las instituciones intervinientes en la búsqueda, así como del equipo de psicología del Ministerio Público, que brindó contención y acompañamiento a la madre del joven en ese momento crítico.
Los antecedentes del caso refieren que Elías Giménez fue visto por última vez el día 19 de mayo de 2025, aproximadamente a las 22:50 horas, momento en que fue reportado por su entorno como desaparecido. La denuncia formal fue realizada por su madre el 20 de mayo a las 14:26 horas, siendo recepcionada oficialmente por el Ministerio Público el día 21 de mayo a las 08:00 horas, lo que activó de inmediato los protocolos de búsqueda correspondientes.
Desde ese momento, la agente fiscal Cynthia Torres dispuso acciones urgentes, como la intervención de la Policía Nacional, el Departamento de Búsqueda de Personas, y se notificó al juzgado competente. Asimismo, se gestionaron informes claves con la empresa BOLT y Telecel SAE, lo que permitió orientar la búsqueda hacia la zona del Puente Remanso.
Las tareas de localización incluyeron patrullajes fluviales y terrestres, con la participación del Departamento Antisecuestro, la Prefectura Nacional, el Ministerio de la Niñez y otros organismos. A partir del 21 de mayo, también se realizó una campaña de difusión a través de los canales institucionales de comunicación.
En reunión mantenida con la Comandancia de la Policía Nacional, la fiscal interviniente propuso la instalación de cámaras de seguridad en ambas márgenes del Puente Remanso, área que actualmente carece de cobertura del sistema 911.
Todas las diligencias, comunicaciones y oficios realizados en el marco de esta causa están debidamente documentados en la carpeta de investigación fiscal.
Fuente: Ministerio Público
Discussion about this post