El mundo podría estar a punto de sufrir un «desastre» inflacionario tras la aprobación del parlamento iraní del cierre del importante Estrecho de Ormuz, advirtieron los expertos después de que el parlamento iraní aprobara la medida ayer domingo.
El estrecho de Ormuz es uno de los más importantes puntos para el traslado de petróleo y gas en el mundo. Si el estrecho se bloquea, el volumen de petróleo quedaría temporalmente fuera del mercado. Por lo tanto, habría menos oferta, lo que incide directamente en la suba de los precios.
Incluso sin un bloqueo efectivo, con solo la amenaza o un ataque aislado en la zona, los precios internacionales del crudo (Brent, WTI) suelen dispararse.
Luego de dispararse hasta 4% en la apertura de los mercados asiáticos, el barril de crudo WTI moderó el alza diaria al 1,22% y se ubicó en los US$74,75, luego de haber llegado incluso a los US$77. Por su parte, el Brent escala un 1,25%, hasta los US$77,95, después de tocar un máximo intradiario de US$81, el nivel más alto en los últimos seis meses.
Según indicó este domingo el medio local Press TV-Irán, la decisión de cerrar el estrecho -por el que fluye más del 20% de la demanda mundial de petróleo y gas- aún no es definitiva. En este marco, el comandante de la Guardia Revolucionaria Esmail Kosari indicó que la aprobación «está en la agenda» y «se hará cuando sea necesario».
«El parlamento ha llegado a la conclusión de que debe cerrar el estrecho de Ormuz, pero la decisión final recae en el Consejo Supremo de Seguridad Nacional», afirmó.
La medida llega frente al «silencio de la comunidad internacional» y como respuesta al ataque perpetuado por Estados Unidos sobre tres centrales nucleares en Irán este sábado por la noche, Fordo, Natanz e Isfahan. La cruzada de misiles causó una “destrucción total” y algunos heridos.
El estrecho de Ormuz, situado en la desembocadura del Golfo Pérsico, es uno de los puntos más críticos en el comercio mundial y, según diversas estimaciones, pasan entre 17 y 18 millones de barriles por día.
El estrecho también es escenario del tránsito de una importante cantidad de gas natural licuado (GNL), especialmente procedente de Qatar, uno de los principales exportadores del mundo.
Igualmente, este paso es la única ruta marítima que conecta el Golfo Pérsico con el oceánico abierto y es el hogar e importantes productores de petróleo como Irán, Arabia Saudita, Irak, Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos.
Los expertos advierten desde hace tiempo que cualquier interrupción o cierre del estrecho puede provocar aumentos inmediatos e importantes en los precios mundiales del petróleo y perturbar la seguridad energética mundial.
Fuente: Press TV – Irán
Discussion about this post