El futbolista del Liverpol Diogo Jota, de 28 años, y su hermano, de 26, han fallecido esta madrugada en un accidente de tráfico ocurrido en la A52, en Cernadilla (Zamora), España.
La sala de operaciones del 112 Castilla y León recibía varias llamadas que alertaban sobre el accidente, en el que un turismo se había salido de la vía y cuyo vehículo estaba ardiendo, según informa ‘Zamora 24 horas’.
Según informan a EFE fuentes de la investigación, los dos hermanos portugueses han muerto a bordo de un Lamborghini que, por causas que se investigan, se salió de la autovía Rías Bajas (A52) a la altura del kilómetro 65, en sentido Benavente, en torno a las 00:40 horas.
Las fuentes consultadas apuntan a que el coche pudo sufrir el reventón de uno de sus neumáticos mientras realizaba un adelantamiento, por lo que se salió de la vía y se incendió.
Los bomberos extinguieron el incendio, que se propagó a la vegetación colindante, y colaboraron con los servicios sanitarios de Emergencia y la Guardia Civil, en tanto que los servicios de emergencias solo pudieron confirmar la muerte de los jóvenes.
Diogo Jota, nacido como Diogo José Teixeira da Silva el 4 de diciembre de 1996 en Massarelos, Portugal, ha construido una carrera ascendente marcada por la constancia, la versatilidad táctica y un instinto goleador que lo ha llevado a consolidarse como una de las piezas clave del Liverpool FC y de la selección portuguesa.
Formado en las categorías inferiores del Gondomar y más tarde en el Paços de Ferreira, Jota debutó en la Primeira Liga con apenas 18 años en la temporada 2014-2015. Su explosión llegó pronto: en su segundo año como profesional firmó 14 goles en 35 partidos, lo que llamó la atención del Atlético de Madrid, club que se hizo con sus derechos en 2016. Sin embargo, nunca llegó a debutar oficialmente con el conjunto español. Fue cedido primero al FC Porto, donde tuvo una actuación destacada, y luego al Wolverhampton Wanderers, club inglés que entonces militaba en la Championship y que terminaría siendo decisivo en su desarrollo.
En la temporada 2017-2018, bajo la dirección del técnico Nuno Espírito Santo, Jota lideró al Wolverhampton hacia el ascenso a la Premier League. Su impacto fue inmediato también en la máxima categoría: en su primera temporada en la Premier anotó 9 goles y fue uno de los jugadores más determinantes del equipo. Su capacidad para jugar como extremo, mediapunta o delantero centro lo convirtió en una figura táctica valiosa. En total, disputó más de 130 partidos con los Wolves y dejó una huella notable.
En septiembre de 2020, el Liverpool de Jürgen Klopp incorporó al delantero portugués en una operación valorada en más de 40 millones de euros. Jota respondió desde el inicio con una alta eficacia goleadora y un estilo de juego que encajó con naturalidad en el esquema del equipo inglés. En su primera campaña marcó 13 goles, pese a sufrir una lesión que lo mantuvo apartado varios meses. En las temporadas siguientes, alternó titularidades con Sadio Mané, Mohamed Salah y Roberto Firmino, y fue parte del equipo que conquistó la FA Cup y la Community Shield, además de disputar una final de Champions League en 2022.
En la selección portuguesa, Jota debutó en 2019 y ha formado parte de la nueva generación que acompaña a Cristiano Ronaldo en las últimas competiciones internacionales. Disputó la Eurocopa 2020 y el Mundial de Qatar 2022, aunque una lesión le impidió estar presente en parte de las fases clasificatorias. Su presencia en el ataque luso ha aportado dinamismo y profundidad, con un perfil de delantero que se adapta tanto al juego de posesión como al contragolpe.
Fuente: Infobae
Discussion about this post