El Abogado y Economista, Víctor Pavón, habló con Radio 1000 sobre la actualidad económica del país sobre todo luego del mensaje del Presidente de la República, Santiago Peña, quien destacó que el Paraguay se encuentra en un constante crecimiento con cifras bastante positivas. Afirmó que es evidente que se ha logrado una gran solidez fiscal y estabilidad monetaria, aunque aclaró que se ha avanzado de manera muy lenta.
Habló de una necesidad de crear nuevas maneras de generar ingresos para el país que no sean aumentar los impuestos, llegando a decir que hasta se debería derogar el Impuesto a la Renta Personal, llamándolo una confiscación directa al ahorro de la gente. Dijo que muchas personas en la calle lo consideran de hecho así y que tienen una animadversión hacia el propio concepto.
El economista dijo que normalmente en Latinoamérica se pone al Estado en un pedestal en el que no debería estar, llamando a este una «máquina depredadora» del dinero de la gente conformada por políticos corruptos y burócratas. Considera además a sistemas como el IPS como insostenibles, llamándolos de «reparto», afirmando que no se podrán mantener debido a que en unos años se tendrán más jubilados que aportantes.
Aseguró que la historia de los países ricos se basa en pocas regulaciones, pocos impuestos y libertad de mercado, algo muy lejos de llamado «Estado de Bienestar» que se plantea en justamente este tipo de naciones actualmente. Criticó que actualmente el sector agropecuario, el más importante de la economía paraguaya, cuente con una carga tributaria bastante alta sin ningún tipo de contraprestación.
Llamó al salario mínimo un «adefesio del estatismo», ya que no debería funcionar como una cuestión obligatoria mínima que se debe cumplir para emplear a alguien como se utiliza en Paraguay, sino como una simple referencia. Dio como ejemplo el caso de una estudiante universitaria que debe trabajar buscando un mínimo para poder sostenerse mientras desarrolla su actividad académica, quedando en riesgo de no conseguir trabajo ya que pocos podrán pagarle el salario mínimo establecido teniendo en cuenta el trabajo que hará.
Discussion about this post