Sebastián Villarejo, exdiputado, asesor del sector privado y de asuntos públicos y regulatorios, habló en Radio 1000, sobre las iniciativas legislativas que buscan regular el uso de los pagarés y evitar así que ciudadanos caigan en un círculo vicioso de estafa.
Consideró que la propuesta más viable proviene de la Corte Suprema de Justicia, y se trata del proyecto de ley que establece el régimen de depósito judicial de títulos de crédito o documentos originales en el marco de los procesos, en Paraguay, y que busca regular el depósito de estos documentos en los juzgados.
Explicó que esta iniciativa, que ya fue aprobada por la Cámara de Senadores, busca brindar mayor seguridad jurídica a los procesos judiciales que involucran títulos de crédito, como pagarés o letras de cambio.
El excongresista apuntó que la normativa, para que tenga un alcance efectivo, debe ser objeto de algunos ajustes destinados a evitar posibles desenlaces negativos. Ese sentido sostuvo que es necesario que el Poder Judicial asuma responsabilidades más grandes como depositario de documentos delicados y cuyo extravío podría significar un daño mayor para el afectado.
Asimismo, Villarejo insistió en la necesidad de que la ciudadanía, mayormente acostumbrada a adquirir artículos en cuotas, tome las debidas precauciones para evitar caer en la red de los inescrupulosos que buscan aprovecharse de las debilidades que conlleva dicho sistema de compras.
Discussion about this post