En el marco de la última cumbre del Mercosur celebrada en Buenos Aires, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, propuso al bloque avanzar hacia la implementación de un sistema de pagos en monedas locales para facilitar las transacciones digitales entre los países miembros. La iniciativa, según explicó, apunta a reducir la dependencia del dólar estadounidense en el comercio intrarregional y fortalecer la autonomía económica de la región.
La propuesta de Lula fue bien recibida por algunos sectores técnicos y empresariales, que ven en este tipo de mecanismo una herramienta útil para dinamizar el comercio intrabloque, particularmente para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Jorge Garicoche, economista de la agencia Mentu, en entrevista con Radio 1000 e InfoNegocios, consideró que una medida de esta naturaleza podría tener un impacto favorable para este segmento económico.
“Un sistema de pagos regional con moneda local sería interesante, en especial para micro, pequeñas y medianas empresas. Este tipo de unidades de negocio, en nuestro bloque, no tienen tanto acceso a dólares para desarrollar comercio”, explicó Garicoche.
El economista recordó que actualmente ya existe un sistema de pagos en monedas locales (SML) en el Cono Sur, aunque su uso no está extendido en toda la región. Este mecanismo permite a importadores y exportadores realizar pagos y cobros en sus respectivas monedas, sin necesidad de recurrir al dólar como moneda de compensación. De acuerdo con el Banco Central del Paraguay, el SML facilita las operaciones comerciales bilaterales, reduce los costos financieros y administrativos y fomenta la integración económica entre los países participantes.
“En realidad, no se hizo a nivel Mercosur, pero sí incluye a parte de sus países. Creería que no se utiliza tanto, aunque en los últimos tiempos habrá incrementado sus operaciones”, agregó Garicoche.
Discussion about this post