La ministra del Trabajo Mónica Recalde, dijo que están evaluando la posibilidad de reducir el porcentaje de descuento de las deudas del salario para el sector privado. Comentó que existen un gran porcentaje de trabajadores que están «empleados en negro» y así no pueden acceder a créditos de viviendas entre otros. Agregó que mediante un proyecto de ley está siendo conversado con los legisladores. La iniciativa que nació luego de la trama delictiva conocida como «mafia de los pagarés».
«Buscar reducir (mediante ley) también para el sector privado los porcentajes a los cuales sus salarios, sus ingresos puedan ser descontados o puedan ser embargados, es un tema que nos preocupa. Es un tema que nos preocupa porque la clase media necesita ser protegida de sus ingresos, así como dice la Constitución Nacional y vamos a estar trabajando también para que de la misma forma que el sector público», manifestó la ministra.
Lo que se trabaja es en una normativa que busque limitar los descuentos hasta un margen entre 25% y 30% en casos de embargo y otros a trabajadores del sector privado; así como ya está encaminada una propuesta que tiene media sanción de esta naturaleza, pero para funcionarios públicos.
«Hoy, por ejemplo, la ley, el código laboral permiten un descuento hasta el 50% del salario del trabajador en varios conceptos incluidos judiciales, más un descuento del 9% que es el aporte al seguro social que también es obligatorio y si hay préstamos, esto realmente lleva a un trabajador a cobrar solamente un 30 o un 20% de su salario. En el caso de que dan un salario mínimo estamos hablando casi de Gs. 500 a Gs. 600 mil», señaló.
Cabe recordar que la Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecto de Ley «Que establece procedimientos y límites para la autorización de descuentos y traba de embargos sobre salarios y remuneraciones por servicios personales pagados en organismos y entidades del Estado».
Discussion about this post