El agente fiscal Fermín Segovia Villasanti, de la Unidad Especializada en Delitos Ambientales de Coronel Oviedo, impulsa una investigación penal por la presunta comisión del hecho punible de incumplimiento de medidas de mitigación del impacto ambiental, tipificado en el artículo 5, inciso e) de la Ley n.º 716/96.
La causa fue abierta tras la denuncia presentada el 16 de julio de 2025, en relación con la mortandad de peces en las piletas de tratamiento de aguas residuales de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP), ubicadas en la compañía Pindoty, distrito de Coronel Oviedo. Según la denuncia, el vertido final de dichas aguas desemboca en el arroyo Pindoty, lo que habría provocado la contaminación del cauce hídrico.
Tras la apertura de la causa, el Ministerio Público dio inicio a diversas diligencias técnicas y administrativas orientadas al esclarecimiento del hecho. Entre las medidas adoptadas, se solicitó a la Dirección Especializada en Delitos Ambientales (DEDA) la designación de técnicos especializados para realizar una verificación in situ de la planta, así como la autorización para la toma de muestras tanto en las piletas de tratamiento como en el arroyo afectado.
Igualmente, se remitieron oficios a la Presidencia de la ESSAP, al Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ERSSAN) y al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), a fin de requerir informes sobre el cumplimiento de acciones correctivas, la existencia de monitoreos ambientales y la vigencia de licencias o auditorías en el marco del Plan de Gestión Ambiental.
El Ministerio Público prosigue con la recolección de evidencias y elementos de convicción necesarios para determinar eventuales responsabilidades, en cumplimiento del marco legal vigente y con el propósito de salvaguardar el medio ambiente.
El ingeniero Tadeo Valdez, gerente de Alcantarillado Sanitario de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP), en entrevista con Radio 1000, explicó que desde la institución también se ha abierto una investigación para determinar cómo llegaron los peces a una pileta donde se realiza tratamiento de aguas residuales. «No deberían haber estado ahí», acotó.
Dijo que se trata de una especie no autóctona (tilapia), la cual se reproduce rápidamente y causa una superpoblación. Comentó que la causa de la mortandad pudo haber sido la falta de oxígeno.
Finalmente, Valdez refirió que se ha reforzado la seguridad en el recinto para evitar el ingreso de personas extrañas.
Fuente: Ministerio Público
Discussion about this post