Fabia Cáceres de Rolón, miembro del directorio del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), habló con Radio 1000 e Infonegocios sobre el proyecto «Unidas por la instantaneidad», en el cual las Cooperativas ahora cuentan con alias para transferencias buscando apuntar a los socios más jóvenes. Actualmente, 62 cooperativas forman parte del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap), y desde el sector destacan esta innovación.
Hoy, el sector cooperativo paraguayo cuenta con más de 1.934.000 socios registrados, lo que equivale aproximadamente al 31% de la población del país. Fabia destacó el impacto positivo de esta medida, ya que permite ofrecer una experiencia más moderna y fortalece la competitividad de estas entidades. “Esto fomenta una mayor bancarización y digitalización, especialmente en zonas rurales del país, que necesitan con urgencia este tipo de facilidades para sus operaciones financieras”, remarcó.
El alias es una alternativa sencilla y segura al número de cuenta tradicional, ya que permite identificar una cuenta mediante un dato fácil de recordar, como el número de cédula de identidad, el RUC, un número de celular o una dirección de correo electrónico. Con esta funcionalidad, los clientes pueden enviar y recibir transferencias de forma mucho más ágil, rápida y segura.
Según datos proporcionados por el Incoop, el monto promedio de las transferencias realizadas entre socios de cooperativas varía entre G. 100.000 y G. 1.500.000, dependiendo del perfil de cada entidad. En las cooperativas Tipo A (aquellas con activos superiores a G. 50.000 millones) el promedio suele ser más elevado.
“Estimamos que, con la implementación del SPI y ahora con la adopción progresiva del uso del alias por parte de los socios cooperativistas, observaremos un incremento tanto en el volumen como en la frecuencia de las transferencias”, adelantó.
Discussion about this post