Alejandro Buzó, bombero voluntario, exencargado del Departamento de Prevención contra Incendios de la Municipalidad de Asunción y actual director de Mercados Zonales, en entrevista con Radio 1000, advirtió que, si bien se han registrado avances en materia de prevención de siniestros desde aquel fatídico 1 de agosto de 2004, quedan aún mucho que trabajar en el rubro.
El alto funcionario destacó que el incendio del supermercado Ycuá Bolaños significó un punto de inflexión para que la ciudadanía, además de mejorar sus capacidades de respuesta, aprenda que no debe bajar la guardia ante la eventualidad de que ocurra cualquier tipo de incidente.
Buzó subrayó como aspectos a mejorar el déficit en cuanto a bocas hidrantes y también eliminar las debilidades en la fiscalización de obras.
“Un edificio, casa, una instalación bien diseñada ya nos da ya 60% de prevención de incendios, cuando la estructura tiene un buen diseño, los materiales son los adecuados y los complementos son los sistemas”, enfatizó.
Finalmente agregó que la vigente Ordenanza de Prevención de Incendios debe ser objeto de una actualización.
Seguridad ante riesgos en el Mercado 4
Por otro lado, Alejandro Buzó se refirió a la situación del concurrido Mercado N° 4 en cuanto a la seguridad, tanto para las personas que trabajan en el sitio, como para las que acuden a realizar compras.
Resaltó que durante su gestión al frente del Departamento de Prevención contra Incendios de la Municipalidad de Asunción se han desactivado las “bombas de tiempo”, y se ha logrado que, al menos durante los tres últimos años, no se registren incendios de importante magnitud.
Refirió asimismo que se ha mejorado el trabajo coordinado con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en materia de eliminación de conexiones clandestinas y en la respuesta ante las solicitudes de corte de energía para respuestas ante siniestros.
Discussion about this post