La Comisión Nacional de la Competencia (Conacom), creada para garantizar reglas claras y prevenir prácticas anticompetitivas, es el organismo encargado de velar por el funcionamiento transparente y equitativo de los mercados paraguayos. Eduardo Barros, nuevo presidente del directorio, en entrevista con Radio 1000 e InfoNegocios, analizó los desafíos que enfrenta la institución: desde fortalecer su presencia, recursos e institucionalidad, hasta prepararse para los retos de la digitalización y los mercados globales.
Apuntó que, en Paraguay, los diversos mercados atraviesan un proceso de crecimiento, transformación y digitalización. Este dinamismo, sumado a la llegada de nuevos jugadores al ecosistema local, resalta la importancia de garantizar una competencia justa para todos.
Barros destacó que la institución ha crecido muchísimo en los últimos dos a tres años en todo tipo de actuaciones. «Actualmente, por ejemplo, el Departamento de Control de Concentraciones analiza 20 operaciones económicas de manera simultánea. Antes solíamos tener entre cinco y siete expedientes abiertos al mismo tiempo, y hoy manejamos 20 con la misma cantidad de personal que antes. Ese es uno de nuestros grandes desafíos: necesitamos afianzarnos y fortalecer nuestra capacidad operativa», expuso.
Subrayó que el asumir el cargo representa un desafío muy importante y enfatizó que lo recibe con mucho orgullo y con gran responsabilidad. «Todos los miembros del directorio y los funcionarios de la Conacom creemos que la labor que realiza la institución es fundamental para el desarrollo económico y sostenible de nuestro país. Además, permite que los actores económicos tengan seguridad jurídica, cuenten con reglas del juego claras y sepan que estas se van a respetar. Esto no solo beneficia a quienes ya operan en el mercado, sino también a quienes desean invertir en Paraguay, al saber que existe un organismo como la Conacom que hace cumplir la Ley de Defensa de la Competencia», acotó.
La Conacom es una institución relativamente joven. La ley se promulgó en 2013, y luego vinieron los decretos reglamentarios en 2014 y 2020. Es una entidad que todavía está en proceso de darse a conocer. Inicialmente, su labor principal se centraba en el análisis de concentraciones de empresas. «Ese era su rol fundamental y no tenía otras actuaciones», refirió.
Discussion about this post