La Unión Industrial Paraguaya (UIP), a través de un comunicado, compartió una reflexión ante lo que considera como «un nuevo contexto económico» que se da con una baja en la cotización del dólar.
En su pronunciamiento, el gremio señala que en los últimos meses, el tipo de cambio de la moneda norteamericana ha registrado una baja sostenida, alcanzando niveles significativamente menores a los picos observados a inicios de este año. La UIP considera que este nuevo escenario plantea la oportunidad de reflexionar, de manera técnica y responsable, sobre cómo este factor puede influir en la estructura de costos de diversos sectores productivos y comerciales.
«Desde la Unión Industrial Paraguaya reconocemos que cada cadena de valor tiene particularidades y que no todos los precios están directamente ligados al comportamiento del dólar. Aún así, creemos que, así como supimos adaptarnos colectivamente cuanto el tipo de cambio subía y exigía ajustes, hoy también vale la pena preguntarnos si existe margen para trasladar parte de esta mejora cambiaria al consumidor final», expresó la organización.
Según la UIP, su mensaje busca abrir una reflexión constructiva y técnica: sector por sector, rubro por rubro, empresa por empresa, acotando que cuando el contexto cambia, revisar las variables también es una forma de construir confianza, cuidar el bolsillo de las familias y sostener una economía dinámica y saludable.
La Unión Industrial Paraguaya afirma que confía plenamente en la capacidad del sector privado para autorregularse, competir de manera leal y responder con responsabilidad social a los desafíos del entorno.
«La libertad de mercado es un valor que defendemos con convicción, y sabemos que su mayor fortaleza radica en la credibilidad que construyen los propios actores económicos», concluye la UIP.
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, calificó de oportuno el análisis realizado desde la UIP.
«Con una cotización del dólar que ha caído alrededor del 8% desde su pico, los consumidores deberían sentir este beneficio. Se están dando condiciones para el ajuste de precios de bienes importados, incluyendo los derivados del petróleo», reflexionó el secretario de Estado, en un posteo realizado a través de su cuenta oficial en la red social X.
Discussion about this post