Miles de personas comenzaron a reunirse este jueves en las calles de las principales ciudades de Colombia para manifestar su respaldo al expresidente Álvaro Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria por fraude procesal y soborno en actuación penal, y al mismo tiempo rechazar el Gobierno del actual mandatario, Gustavo Petro.
En Bogotá, centenares de manifestantes se reunieron en el Parque Nacional, a donde llegaron con capas, sombrillas y chaquetas por la lluvia que cae esta mañana en la capital colombiana.
Con pancartas que dicen «Uribe inocente», «Justicia politizada no» o «Al ladrón lo tratan de señor y al señor como a un pirata», los manifestantes mostraron su rechazo a la condena impuesta contra el expresidente Uribe (2002-2010) el viernes pasado por la jueza Sandra Heredia, titular del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá.
«Me indigna todo lo que ha pasado con el caso de Uribe, me indigna todo lo que pasa en Colombia y me indigna cómo la justicia es manipulada», expresó a EFE Luis Gabriel Cortés, uno de los manifestantes en Bogotá.
Con los paraguas abiertos y a la espera de que lleguen más personas para desplazarse hacia la Plaza de Bolívar, donde concluirá la manifestación, los asistentes también empezaron a gritar «Fuera Petro», pues como aseguró a EFE la ciudadana Rosa Garay, «es doloroso ver cómo está el país en este momento» bajo el liderazgo del actual presidente, que hoy cumple tres años en el poder.
En otras ciudades como Medellín, ciudad de la que el expresidente es oriundo, salieron a las calles miles de personas ondeando banderas de Colombia y gritando «Viva el gran colombiano Uribe».
«Uribe no cae, Uribe levanta a Colombia», decía en una enorme pancarta que cargaban varios manifestantes.
Entre los asistentes en Medellín está el hijo menor del expresidente, Jerónimo Uribe, que llevaba puesta una camiseta blanca como la mayoría de manifestantes.
Partidarios de Uribe también salieron con fotos del expresidente a defender su inocencia en las calles de Cali, Cúcuta, Manizales y Cartagena, entre otras ciudades.
Fuente: EFE
Discussion about this post