El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, aseguró que desde la institución a su cargo se trabaja para tener una agricultura más productiva y pueda satisfacer las necesidades del mercado y la industria nacional. Giménez resaltó que más de 1.800 familias ya se han beneficiado con las Ferias de Agricultura Familiar.
El secretario de Estado dijo que actualmente hay autoabastecimiento con lo que se produce, a excepción de la papa que se está iniciando la cosecha, pero no en el volumen que requiere el mercado.
Refirió que «los números son bastante alentadores y también es que hay cierta paz en el campo a partir del ingreso que genera la producción, y nos permite comercializar lo que producimos en el campo».
«La feria es un lugar donde pudimos exponer nuestra capacidad productiva y el interés de los productores, y tener un ingreso que les permita producir la tierra, asumir créditos, tenemos indicadores para nuestra cartera», aseveró Giménez.
LA EXPORTACIÓN DE ALGUNOS RUBROS
El titular del MAG habló del tomate, un producto emblemático. Comentó que hoy día se tiene un precio que por fin el productor paraguayo está vendiendo y superando su costo de producción.
«Lo ideal es mantener el precio, hablamos con los productores de tener una producción sostenible, no solo producir en cierta época y luego dejar de producir. El objetivo es que el tomate paraguayo siga siendo ofertado en todo el año. Eso genera interés, y vamos a tener producción nacional todo el año», puntualizó Giménez.
Agregó que con varios rubros ya están trabajando para que exista una oferta sostenida durante el año, pero reconoció que con la papa y otros aún se deben trazar estrategias para producirlas durante todo el año.
«Nuestros productores siempre han vendido sus productos perdiendo, a bajo costo de producción. Cómo vamos a seguir abasteciéndonos a expensas de nuestros productores. Por eso tenemos una agricultura empobrecida, endeudadas por este tipo de presiones que generar los importadores. Hay familias que se encargan de preparar el suelo, sembrar la semilla, esperar, cosechar, pero no puede vender, eso genera desarraigo y desazón. Por eso le pido a los productores que vengan, a ver qué proponen porque es momento de comprar la producción nacional», sentenció el secretario de Estado.
Discussion about this post