En conmemoración del Día del Niño en Paraguay, el Instituto Nacional de Estadística (INE), compartió los principales indicadores sobre la situación de niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años, según los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2024.
Los datos relevan aspectos clave relacionados con educación, salud, pobreza, identidad, fuerza laboral y acceso a tecnologías, que permiten dimensionar la realidad de más de 1,8 millones de personas en esta franja etaria en el país.
La población de 0 a 17 años asciende a 1.848.293 personas, con una distribución equilibrada entre hombres (547.412) y mujeres (526.291). El 58% reside en zonas urbanas y el 42% en zonas rurales.
El acceso al sistema educativo presenta altos niveles de cobertura: El 95,4% de la población de 5 a 17 años asiste a una institución educativa. La mayor asistencia se da en el grupo de 10 a 14 años (98%), y la menor, en adolescentes de 15 a 17 años (87,3%).
Alrededor del 25% cuenta con algún tipo de seguro médico. En el área rural esta cobertura es del 13,8%, mientras que en el área urbana alcanza el 33,0%. En los últimos 90 días, el 31,9% presentó algún problema de salud o accidente. Del total que reportó problemas de salud, el 76,8% accedió a una consulta médica.
El 29,5% de la población de 0 a 17 años se encuentra en situación de pobreza, de los cuales el 6,7% vive en pobreza extrema. En zonas rurales, la pobreza extrema afecta al 11,1% y en áreas urbanas al 3,5%. Entre 2023 y 2024, unos 45,000 niños, niñas y adolescentes (de 0 a 17 años) salieron de la pobreza en el país.
El 94,8% de niñas, niños y adolescentes posee cédula de identidad. No obstante, entre los niños y niñas de 0 a 4 años, el 15,6% no cuenta con este documento.
Del total de adolescentes de 15 a 17 años (300.198), el 26,3% forma parte de la fuerza laboral, siendo mayoría varones (52.424 frente a 26.498 mujeres). Unos 69.998 adolescentes están ocupados, mientras que 8.925 buscan empleo activamente.
El 55,7% de los hogares con niñas, niños y adolescentes de 10 a 17 años tiene acceso a internet. En zonas urbanas, el acceso es del 75,6%, frente al 26,8% en áreas rurales.
Todos los datos provienen de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2024, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística. No incluye los departamentos, Boquerón y Alto Paraguay, comunidades indígenas y viviendas colectivas. No incluye trabajador/a doméstico/a sin retiro. El total de personas es estimada con el factor de ponderación que proviene del propio diseño muestral.
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE)
Discussion about this post