El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) iniciará a partir de este lunes, 1 de septiembre de 2025, dos estudios seroepidemiológicos a gran escala. El objetivo es reforzar y demostrar ante los organismos internacionales la solidez del sistema sanitario nacional y mantener la recertificación como país libre de fiebre aftosa con vacunación.
Ambos procesos se extenderán por un período de cuatro semanas, con la participación de brigadas oficiales integradas por veterinarios y paratécnicos capacitados.
Se tomarán más de 27.000 muestras bovinas y 300 de pequeños rumiantes en 1.000 establecimientos ganaderos de todo el país.
El primer estudio (Resolución N° 1271/2025) busca demostrar la ausencia de circulación del virus de la fiebre aftosa. El segundo (Resolución N° 1270/2025) medirá la eficacia de las campañas de vacunación, en 504 establecimientos seleccionados, con la toma de 6.048 muestras adicionales.
Desde el Senacsa aclararon que, no se bloquearán establecimientos ni se restringirá el movimiento de animales. Los resultados serán clave para mantener la certificación internacional, que garantiza el acceso de la carne paraguaya a mercados exigentes y de alto valor.
Los trabajos constituyen un paso estratégico dentro de la hoja de ruta sanitaria del país y una condición esencial para asegurar la estabilidad y el crecimiento de las exportaciones de carne, uno de los motores de la economía nacional, según detallan desde la subsecretaría de Estado.
Reunión entre ente rector y productores
El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, informó que ayer lunes convocó al presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, el titular de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Daniel Prieto Davey, representantes de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC) y del Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria (CEA), a fin de analizar y coordinar acciones en torno a la vacunación contra la fiebre aftosa.
Explicó que en el encuentro se dialogó sobre la necesidad de continuar con esta medida, así como la necesidad de tener un consenso entre las partes involucradas, a fin de fortalecer el plan de vacunación y garantizar la sanidad animal.
El secretario de Estado señaló que en unos 15 a 22 días más habrá una nueva reunión donde los productores deberán traer sus propuestas sobre la inmunización contra la aftosa. Dijo que se tratará de llegar a un punto intermedio, ya que el Senacsa se mantiene firme en su postura de que ya no realicen vacunaciones contra la enfermedad.


Fuente: ÚH.
Discussion about this post