La Dra. Lourdes Carolina Vázquez Jiménez, docente de grado y posgrado, de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción y su Hospital de Clínicas, hizo historia al ser elegida como la primera mujer presidenta de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH) desde su fundación en 1971. Su mandato abarcará el período 2027-2029.
La elección se realizó durante el XXI Congreso Latinoamericano de Nefrología e Hipertensión, celebrado del 27 al 30 de agosto en Guayaquil, Ecuador, que reunió a más de 140 expertos internacionales y contó con la participación de más de 30 nefrólogos paraguayos, varios de ellos del Hospital Escuela de la FCMUNA, quienes se desempeñaron como disertantes, moderadores y evaluadores de trabajos científicos.
La Dra. Vázquez Jiménez recibió también el Premio del presidente de la SLANH en reconocimiento a su destacada trayectoria académica y científica en la región.
En su rol como futura presidenta de la SLANH, la Dra. Vázquez Jiménez señaló que su objetivo será “fortalecer redes de colaboración entre centros académicos y hospitalarios de toda Latinoamérica, impulsar proyectos multicéntricos, capacitaciones conjuntas e intercambios de experiencias clínicas y de investigación mediante acuerdos institucionales y pasantías en centros reconocidos de la región.
También destacó la importancia de “dar visibilidad a los estudios locales, promoviendo la publicación de datos propios y facilitando recursos que potencien la investigación y la innovación en nefrología”.
Sobre la integración de la experiencia académica con las necesidades clínicas y sociales, indicó que “la educación y la práctica clínica deben avanzar juntas. Buscaremos traducir el conocimiento académico en estrategias prácticas, adaptadas a la realidad social y sanitaria de nuestros países, promoviendo programas de educación comunitaria e implementando protocolos basados en evidencia para reducir la carga de enfermedad renal y de hipertensión”.
Respecto a la formación de los próximos especialistas en nefrología dijo que, implica combinar conocimiento científico, experiencia práctica y sensibilidad social. “Es fundamental fomentar el pensamiento crítico, la actualización constante, la investigación, la experiencia clínica y el trabajo en equipo interdisciplinario”, afirmó la especialista.
Añadió que los residentes deben desarrollar competencias en prevención, manejo integral de enfermedades renales y autoinmunes, trasplante renal e hipertensión, comprendiendo los desafíos de acceso y equidad en salud de la región.
La primera mujer
Acerca de su designación como primera mujer presidenta de la SLANH, la Dra. Carolina Vázquez expresó que tiene un significado profundo, porque refleja el esfuerzo, la perseverancia y pasión por la nefrología. “Es un gran honor que implica una gran responsabilidad que asumo con convicción y alegría, acompañada de un gran equipo de líderes en Latinoamérica. Más allá de lo personal, representa una oportunidad para inspirar y abrir puertas a nuevas generaciones de médicas y especialistas en la región”.
Con emoción, la especialista señaló: “Gracias a mis colegas de Latinoamérica y Paraguay por acompañar y confiar. Un honor histórico y una enorme responsabilidad que asumo con alegría y compromiso”.
Discussion about this post