La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha desplegado a sus expertos para ayudar a la República Democrática del Congo (RDC) frente al nuevo brote de ébola declarado el jueves, que según las cifras actualizadas de la organización ha causado 15 muertos, uno menos de los anunciados inicialmente por las autoridades congoleñas.
Según informó en una rueda de prensa virtual Patrick Otim, responsable de emergencias sanitarias de la Oficina Regional de la OMS para África, expertos en epidemiología, prevención y control de infecciones, laboratorio y gestión de casos han sido desplegados junto con el equipo de respuesta del Gobierno.
Además, la OMS proporcionará al país dos toneladas de suministros, incluidos equipos de protección personal, laboratorios móviles y suministros médicos para que sean enviados a las zonas de salud de Bulape y Mweka, en la provincia de Kasai (centro), donde se ha desatado la enfermedad.
«En las próximas 72 horas, la prioridad es garantizar que tengamos vacunas, la cadena de frío, los suministros necesarios para distribuirlas y el personal sanitario que se necesitará para administrarlas», señaló Otim.
Según los análisis realizados el miércoles por el Instituto Nacional de Investigación Biomédica (INRB, en francés) congoleño, este brote de ébola pertenece a la cepa de Zaire, que cuenta con una vacuna aprobada, a diferencia de la cepa de Sudán, mucho menos habitual.
El Ministerio de Salud Pública de la RDC declaró este jueves el brote de ébola, con 28 casos sospechosos y 16 muertes, en la céntrica provincia de Kasai.
«Hasta la fecha, el balance provisional es de 28 casos sospechosos y 16 fallecidos, incluyendo a cuatro trabajadores de la salud. La tasa de letalidad estimada, de un 57 %, ilustra la gravedad de la situación», declaró en una rueda de prensa en Kinsasa el ministro congoleño de Salud Pública, Samuel Kamba.
Kamba explicó que las autoridades han puesto en marcha una respuesta de urgencia, incluyendo la búsqueda activa de más casos y la monitorización de los contactos, así como la puesta en marcha de centros de tratamiento y la sensibilización de las comunidades locales.
Se trata del décimo sexto brote de ébola declarado en el país desde la última epidemia, que duró entre agosto y septiembre de 2022 y causó una única muerte.
Fuente: DW
Discussion about this post