El presidente de la República Santiago Peña, justificó el apoyo de su Gobierno a Israel al indicar que es un mandato del pueblo y fue una oferta en su campaña electoral, al igual que el traslado de la embajada de su país de Tel Aviv a Jerusalén, que se concretó a fines del 2024.
«Cuando yo estaba en el proceso de candidatura recorría el país y la gente me pedía (…) ‘Santiago si sos presidente apóyale a Israel, apóyale a Israel, apóyale a Israel», relató el mandatario al intervenir en la clausura del foro de jóvenes ejecutivos YPO (Young Presidents’ Organization), celebrado en el Banco Central de Paraguay (BCP).
El gobernante explicó, de forma general, la defensa de Paraguay, de sus principios en el mundo, aunque no se refirió al ataque israelí ocurrido este martes contra un grupo de líderes del grupo palestino Hamas reunido en Catar.
«Yo hice campaña de que Paraguay iba a apoyar a Israel y antes de los atentados del 7 de octubre del 2023, yo anuncié que iba a reabrir la embajada en Jerusalén», agregó.
El mandatario reconoció que esa decisión fue «muy controversial» y que motivó, según dijo, la llamada de líderes de varias regiones del mundo para pedirle «que no lo haga».
«Y yo les dije: lo voy a hacer porque esto es un mandato que el pueblo paraguayo lo quiere hacer», añadió.
Asimismo, defendió que Paraguay ha tenido «una posición inquebrantable a lo largo de la historia» para defender a Israel, algo que consideró se explica en el hecho de que su país posee un importante «porcentaje de la población católica en América Latina, sino la mayor del mundo».
«Más del 90 % de la población es una población católica en el Paraguay, por más de que los grupos evangélicos han crecido mucho en Paraguay, es mayoritariamente una población católica», subrayó.
Fuente: EFE
Discussion about this post