El doctor Miguel Ferreira, director del Hospital Nacional de Itauguá, en entrevista con Radio 1000, destacó que desde el inicio del gobierno del presidente Santiago Peña, se han ejecutado importantes mejoras edilicias, inversiones tecnológicas y fortalecimiento del talento humano en el centro asistencial de referencia, como parte de una respuesta concreta al compromiso asumido durante la visita presidencial en febrero de 2024.
Ferreira señaló que actualmente, se encuentra en plena ejecución la construcción de un nuevo albergue para pacientes y familiares, gracias a un acuerdo de cooperación entre el Ministerio de Salud Pública y la Itaipú Binacional, con una inversión superior a los 9.500 millones de guaraníes. Refirió que este nuevo espacio brindará condiciones dignas de estadía a más de 70 personas, incorporando criterios de accesibilidad y sostenibilidad ambiental.
El director del centro asistencial comentó que, en paralelo, se han llevado a cabo múltiples obras de refacción integral y ampliación en áreas críticas del hospital, como ser: Nefrología y diálisis, Unidad de Terapia Intensiva de Adultos, Gineco-obstetricia y neonatología, Albergue de UTI, Servicio de Cirugía y Quirófano, además de Urgencias Adultos.
Apuntó asimismo que gracias al Plan Nacional de Recuperación de Unidades de Terapia Intensiva, el hospital ha sido dotado de una gran cantidad de equipamientos biomédicos de última generación, incluyendo: 30 ventiladores pulmonares de alta complejidad, 64 monitores multiparamétricos, 60 camas eléctricas, incubadoras, aspiradores, carros de paro, desfibriladores y bombas de infusión, ecógrafos, compresores médicos, lavadoras industriales, entre otros.
Resaltó que solo en el área de neonatología se incorporaron 51 enfermeras y 35 médicos especialistas, consolidando así un equipo de alta capacidad.
Ferreira subrayó que el Hospital Nacional también ha expandido su cartera de servicios, incluyendo procedimientos de alta complejidad como trasplantes renales pediátricos, cirugía oncológica y jornadas quirúrgicas de tiroides, entre otros.
Agregó que en el ámbito diagnóstico, se fortalecieron áreas como endoscopía digestiva, anatomía patológica y cardiología.
Señaló que a todo esto, se suma el Plan Modelo Arquitectónico (PMA) en desarrollo, que proyecta el futuro nuevo Hospital Nacional.
Finalmente indicó que de manera sostenida, se ha incrementado la inversión en insumos y medicamentos, pasando de 216.766 millones de guaraníes en todo 2023 a más de 185.000 millones solo entre enero y julio de 2025, lo que representa una mejora tangible en la capacidad de respuesta del hospital.
Discussion about this post