El doctor Diego Moreno Rodríguez Alcalá, juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, dijo que existe preocupación ante retrasos en el cumplimiento de sentencias, tanto de nuestro país, como de los Estados partes. Indicó que gran parte de la demora responde al sistema mismo y la obligatoriedad de que los procesos se finiquiten primero a nivel doméstico para luego se disponga la intervención del Tribunal Internacional.
«Preocupa que no se cumplan las sentencias contra todos los Estados, hay 14 condenas contra el Paraguay a fecha de hoy y entiendo que ninguna está cerrada totalmente, entonces son procesos que tenemos que seguir trabajando porque es lo menos que el Estado Paraguayo le debe a sus víctimas», expresó Moreno Alcalá.
Señaló que lo ideal es que Paraguay sea un país modelo a la hora de cumplir sentencias, ejemplificando que Costa Rica es hoy un país modelo.
Moreno explicó que la Corte IDH es solo uno de los órganos del sistema, el otro órgano es la Comisión y en general el sistema es subsidiario, primero se tienen que agotar los recursos internos a nivel doméstico y eso lleva un proceso de años.
«En instancias en la Corte estamos teniendo un promedio de año y medio para resolver un caso, incluso antes, estamos haciendo un trabajo sobrehumano, tratar de cumplir porque somos conscientes de que una justicia que llega tarde no es justicia, y muchos de los casos que vemos, los hechos ocurridos hace 40 años, son problemas que tenemos que encarar a nivel interamericano en todas las instancias, y como Tribunal vamos a hacer todo lo que está a nuestro alcance para que la justicia llegue lo más pronto posible a las víctimas», expuso Moreno.
De cuánto es el promedio de casos que maneja al Corte Interamericana, Moreno respondió que aproximadamente son 25 casos por año, y hay un total de 450 sentencias en la historia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Discussion about this post