El Tesoro de Estados Unidos sancionó a Viviane Barci de Moraes, la esposa del juez de la Corte Suprema de Brasil, Alexandre de Moraes, bajo la Ley Magnitsky, dos meses después de sancionar al propio Moraes. Los activos del país experimentaron pérdidas tras el anuncio.
La moneda brasileña tuvo un rendimiento inferior el lunes, debilitándose un 0,6% frente al dólar y quedándose por detrás de las principales economías emergentes. El índice bursátil Ibovespa cayó un 1,1%, con los bancos entre los principales perdedores.
Moraes fue blanco de Washington por supervisar el juicio del aliado de Donald Trump, el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, quien fue condenado a 27 años de prisión. El juez también lideró una ofensiva contra la difusión de noticias falsas y el discurso de odio, lo que resultó en la imposición de multas a algunas empresas tecnológicas estadounidenses.
Trump y su administración han calificado el caso contra Bolsonaro como una «caza de brujas» y han acusado a Moraes de censura.
Trump también impuso un arancel del 50% a ciertos productos brasileños, revocó las visas de Moraes y otros funcionarios brasileños y abrió una investigación sobre supuestas prácticas comerciales desleales.
«Hasta ahora, las sanciones estadounidenses anunciadas han sido específicas y deberían tener un impacto limitado en el mercado», afirmó Dan Pan, economista de Standard Chartered Bank. «Sin embargo, persisten los riesgos de una mayor escalada».
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, criticó las medidas adoptadas por la administración Trump y se quejó de la falta de voluntad de diálogo del gobierno estadounidense. Lula llegó aNueva York el domingo y el martes pronunciará el discurso inaugural de la Asamblea General de la ONU. Trump tiene previsto hablar inmediatamente después, pero no está prevista ninguna reunión entre ambos jefes de Estado.
Fuente: Folha.UOL
Discussion about this post