viernes, noviembre 14, 2025
  • Programación
  • Contacto
1000 Noticias
Advertisement
  • Inicio
  • Nacionales
    Productores de tomate y locote cierran la Ruta 13 exigiendo precio justo y mercado

    Productores de tomate y locote cierran la Ruta 13 exigiendo precio justo y mercado

    Accidente de bus en Santaní causa varios lesionados

    Accidente de bus en Santaní causa varios lesionados

    Bomberos reclaman a la EBY un terreno y construcción de local propio

    Bomberos reclaman a la EBY un terreno y construcción de local propio

    Camiones de mediano porte quedan fuera del servicio del transporte fronterizo

    Camiones de mediano porte quedan fuera del servicio del transporte fronterizo

    Alfredo Jaeggli fue deportado de las Bahamas por solo comprar un pasaje de ida

    Alfredo Jaeggli fue deportado de las Bahamas por solo comprar un pasaje de ida

    Comandante descartó que exista ‘brazos caídos’ dentro de la Policía: «resulta tragicómico»

    Contraloría investiga los bienes del comandante de la Policía Nacional

    Tragedia: niña perdió la vida al caer de su bicicleta

    Tragedia: niña perdió la vida al caer de su bicicleta

  • Internacionales
    Operación «Lanza del Sur» de EE.UU para «expulsar a narcoterroristas de nuestro hemisferio»

    Operación «Lanza del Sur» de EE.UU para «expulsar a narcoterroristas de nuestro hemisferio»

    Italia aprobó ley de protección que prohíbe entrada de activistas LGTBI en colegios

    Italia aprobó ley de protección que prohíbe entrada de activistas LGTBI en colegios

    Tragedia en Perú: al menos 37 fallecidos tras choque y caída de un bus a precipicio

    Tragedia en Perú: al menos 37 fallecidos tras choque y caída de un bus a precipicio

    Bélgica: tras avistamiento de drones, central nuclear y aeropuerto suspendieron sus operaciones

    Bélgica: tras avistamiento de drones, central nuclear y aeropuerto suspendieron sus operaciones

    Japón levanta alerta de tsunami

    Japón levanta alerta de tsunami

    EEUU: enseñarán lecciones de seguridad con armas de fuego en escuelas públicas

    EEUU: enseñarán lecciones de seguridad con armas de fuego en escuelas públicas

    Alerta de tsunami en Japón tras temblor de magnitud 6,7

    Alerta de tsunami en Japón tras temblor de magnitud 6,7

    Tras 17 años, Bolivia y EE.UU. restablecerán relaciones diplomáticas

    Tras 17 años, Bolivia y EE.UU. restablecerán relaciones diplomáticas

    Rodrigo Paz asume y pone fin a la hegemonía de izquierda en Bolivia

    Rodrigo Paz asume y pone fin a la hegemonía de izquierda en Bolivia

  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Radio en vivo
Sin resultado
View All Result
1000 Noticias
  • Inicio
  • Nacionales
    Productores de tomate y locote cierran la Ruta 13 exigiendo precio justo y mercado

    Productores de tomate y locote cierran la Ruta 13 exigiendo precio justo y mercado

    Accidente de bus en Santaní causa varios lesionados

    Accidente de bus en Santaní causa varios lesionados

    Bomberos reclaman a la EBY un terreno y construcción de local propio

    Bomberos reclaman a la EBY un terreno y construcción de local propio

    Camiones de mediano porte quedan fuera del servicio del transporte fronterizo

    Camiones de mediano porte quedan fuera del servicio del transporte fronterizo

    Alfredo Jaeggli fue deportado de las Bahamas por solo comprar un pasaje de ida

    Alfredo Jaeggli fue deportado de las Bahamas por solo comprar un pasaje de ida

    Comandante descartó que exista ‘brazos caídos’ dentro de la Policía: «resulta tragicómico»

    Contraloría investiga los bienes del comandante de la Policía Nacional

    Tragedia: niña perdió la vida al caer de su bicicleta

    Tragedia: niña perdió la vida al caer de su bicicleta

  • Internacionales
    Operación «Lanza del Sur» de EE.UU para «expulsar a narcoterroristas de nuestro hemisferio»

    Operación «Lanza del Sur» de EE.UU para «expulsar a narcoterroristas de nuestro hemisferio»

    Italia aprobó ley de protección que prohíbe entrada de activistas LGTBI en colegios

    Italia aprobó ley de protección que prohíbe entrada de activistas LGTBI en colegios

    Tragedia en Perú: al menos 37 fallecidos tras choque y caída de un bus a precipicio

    Tragedia en Perú: al menos 37 fallecidos tras choque y caída de un bus a precipicio

    Bélgica: tras avistamiento de drones, central nuclear y aeropuerto suspendieron sus operaciones

    Bélgica: tras avistamiento de drones, central nuclear y aeropuerto suspendieron sus operaciones

    Japón levanta alerta de tsunami

    Japón levanta alerta de tsunami

    EEUU: enseñarán lecciones de seguridad con armas de fuego en escuelas públicas

    EEUU: enseñarán lecciones de seguridad con armas de fuego en escuelas públicas

    Alerta de tsunami en Japón tras temblor de magnitud 6,7

    Alerta de tsunami en Japón tras temblor de magnitud 6,7

    Tras 17 años, Bolivia y EE.UU. restablecerán relaciones diplomáticas

    Tras 17 años, Bolivia y EE.UU. restablecerán relaciones diplomáticas

    Rodrigo Paz asume y pone fin a la hegemonía de izquierda en Bolivia

    Rodrigo Paz asume y pone fin a la hegemonía de izquierda en Bolivia

  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Radio en vivo
Sin resultado
View All Result
1000 Noticias
Sin resultado
View All Result
Home Opinión

Gobierno de leyes vs Gobierno de hombres

1000 Noticias 7 por 1000 Noticias 7
29 de septiembre de 2025
en Opinión
0
Demócratas por fuera, Colonialistas por dentro

Foto: ABC

8
COMPARTIDAS
52
VISTAS
CompartirCompartir

Por Robert Marcial González

La histórica, provechosa y necesaria visita de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al Paraguay, debe ser destacada y celebrada por varias razones entre las que destaco apenas algunas: el valor simbólico en términos de institucionalidad democrática, la extraordinaria labor que realiza el organismo internacional como garante y promotor de derechos fundamentales, el delicado momento coyuntural que se vive en todo el continente, la crisis de representación que le resta credibilidad a la política, el secuestro de la cosa pública por grupos de poder que llegan y acceden con las reglas democráticas para luego, negar otras dimensiones de la misma democracia pensadas para proteger minorías o reforzar controles ciudadanos, la ola de fanatismos que se embanderan con consignas que no solo niegan al otro sino que buscan destruirlo siguiendo la lógica “amigo — enemigo” patentada por Carl Schmitt, entre otras.

LEER TAMBIÉN

Herederos sin escrúpulos

“Aniversario” por Gonzalo Quintana

Gustavo «EL – FARO»: El cacique virtuoso que ilumina el camino de la tribu Guaraní

Ahora bien, establecida la importancia de ese espacio o instancia de poder, en beneficio del propio capital institucional y simbólico de la CIDH, me permito llamar la atención sobre un aspecto que me inquieta tanto por razones de orden personal y filosófico como en función a lo que implica aceptar y acatar coherentemente que la Democracia Constitucional y el régimen de convivencia que nos hemos dado como sociedad, ponen mucho énfasis en los límites y los controles hacia toda forma (enfatizo, TODA forma) de ejercicio del poder público.

En efecto, la Democracia Constitucional es un territorio de tensiones donde, uno de los grandes desafíos, pasa por encontrar puntos de equilibrio que ayuden a justificar las decisiones que se tomen (sea cual fuere el sentido de las mismas) desde cualquier estructura de poder. Esto es así, porque las decisiones públicas, cuando amparan a un colectivo o a un sector, inevitablemente y como contrapartida, generan la disconformidad de otros grupos o sectores de la sociedad. En función a ese dilema inherente a la convivencia que aspira a ser tolerante y diversa, la humanidad ha considerado que el sistema que mejor se ajusta al relacionamiento civilizado entre iguales, está dado por el modelo democrático (origen del poder) y republicano (organización del poder) de gobierno. Desde ese paradigma, se reduce el margen de arbitrariedad y discrecionalidad en la toma de decisiones pues el poder público tiene la carga, la obligación y el deber de argumentar, escuchar, debatir, deliberar, rendir cuentas y legitimarse, todo ello, en un marco donde imperan (en rigor, deberían imperar) los límites normativos, los controles políticos y la participación ciudadana.

Sin embargo, por diversas razones, la realidad marca que a la hora de poner en práctica los valores y principios que edifican la Democracia Constitucional o el sistema republicano, los operadores del sistema, desde el Ejecutivo, el Legislativo y, de manera alarmante, el Judicial, parecen cabalgar cínicamente sobre el viejo reproche que nos hacían las abuelitas de antaño a la hora de señalarnos nuestras adolescentes y hormonadas contradicciones: “doy consejos pero para mí no tengo”. Dicho de otro modo, la realidad marca que a todas las personas que ocupan cargos de poder público, les molesta, les incomoda y les disgusta ser controlados o ser limitados en sus competencias. A quienes ocupan espacios de decisión, les desagrada profundamente ceñir su actuación a los límites impuestos por el sistema constitucional y legal confirmando, de esa forma, la vigencia de la célebre sentencia con la que hace más de 135 años Lord Acton advirtió a la humanidad sobre el afán corrosivo del poder.

La cuestión en torno a las dificultades que encuentra una sociedad para mantener encorsetado al poder, no es nueva ni mucho menos. Se remonta más de 2500 años en el tiempo y quedó evidenciada en una célebre polémica que enfrentó a Platón de un lado y a su discípulo Aristóteles, del otro. Mientras aquel defendía las supuestas bondades del “gobierno de hombres” a partir de su modelo de “Rey filósofo”, éste, preocupado por encontrar fórmulas capaces de filtrar mejor el riesgo de abusos y excesos, abogaba por el “gobierno de las leyes”.

El devenir histórico ubicó a Platón como referente de los modelos políticos autoritarios (repasen, por favor, esa obra monumental de Karl Popper titulada “La sociedad abierta y sus enemigos”), al tiempo que posicionó a Aristóteles como referente de la virtud pública desde el cultivo de la política, la ética, la templanza y el equilibrio basado en el respeto a la ley, entendida ésta, no precisamente como una herramienta infalible al servicio de la colectividad, sino, como el mecanismo que le permite a los ciudadanos resistir con mayor eficacia los atropellos, excesos y abusos de quienes, desde diversos espacios de poder, pretenden imponer su voluntad (o sus caprichos) sin filtros y sin cortapisas pues detestan los límites claros y concretos previstos por las normas (la ley) para filtrar casos de autoritarismo o voluntarismo de parte de la autoridad de turno.

Buscando aportar insumos no para eliminar instancias pensadas como salvaguardas de nuestros derechos sino para perfilar con criterios más cercanos al republicanismo las estructuras de poder que deciden sobre nuestra vida, nuestro patrimonio, nuestras familias y nuestras decisiones soberanas y democráticas, estimo prudente hacer notar que la CIDH, cuyas buenas intenciones no se ponen en duda, parece haber olvidado que los límites diseñados por el sistema jurídico — político, rigen también para ella.

En efecto, en beneficio de su propio capital institucional, los integrantes tanto de la Corte como de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, deberían recordar las bondades de la auto regulación, la importancia de no invadir por vía pretoriana ciertas esferas soberanas de fuerte raigambre cultural que pueden variar legítimamente de un país a otro según lo manden las respectivas Constituciones fundantes de cada Estado, las reservas que los países pueden establecer en ciertos temas polémicos y álgidos que dividen a las sociedades y que forman parte del necesario debate democrático o incluso, la vigencia de lo que en doctrina constitucional se dio en llamar el “margen de apreciación nacional” o la “teoría de los contra límites” o las “fronteras del sistema” o las “identidades constitucionales” más allá de que estas figuras, surgidas como contrapeso, puedan contradecir los criterios o estándares fijados por los organismos internacionales.

Publicación anterior

Olimpia se reencontró con la victoria, al derrotar a Tembetary

Siguiente publicación

30 Septiembre 2025

1000 Noticias 7

1000 Noticias 7

Redacción Grupo 1000 Noticias

Lo último

Herederos sin escrúpulos
Opinión

Herederos sin escrúpulos

por 1000 Noticias 7
14 de septiembre de 2025
“Aniversario” por Gonzalo Quintana
Opinión

“Aniversario” por Gonzalo Quintana

por 1000 Noticias 4
11 de septiembre de 2025
Gustavo «EL – FARO»: El cacique virtuoso que ilumina el camino de la tribu Guaraní
Opinión

Gustavo «EL – FARO»: El cacique virtuoso que ilumina el camino de la tribu Guaraní

por 1000 Noticias 7
8 de septiembre de 2025
Demócratas por fuera, Colonialistas por dentro
Opinión

Paraguay: el país de la sopa dura y del cheesecake

por 1000 Noticias 7
24 de julio de 2025
Demócratas por fuera, Colonialistas por dentro
Opinión

Autores Materiales, autores morales y cómplices

por 1000 Noticias 7
7 de junio de 2025
Siguiente publicación
30 Septiembre 2025

30 Septiembre 2025

Discussion about this post

Más leídas

  • Empresa agropecuaria dejaría Paraguay luego de 30 años por inseguridad jurídica

    Empresa agropecuaria dejaría Paraguay luego de 30 años por inseguridad jurídica

    98 compartidas
    Compartir 39 Tweet 25
  • Alfredo Jaeggli fue deportado de las Bahamas por solo comprar un pasaje de ida

    57 compartidas
    Compartir 23 Tweet 14
  • Si Prieto es Presidente, «estoy seguro que me a invitar para su Gabinete», dice Jaeggli

    52 compartidas
    Compartir 21 Tweet 13
  • «Ni en mi mejor sueño, ni en mi peor pesadilla, no tengo ni voy a tener un edificio, jamás»

    121 compartidas
    Compartir 48 Tweet 30
  • Frente frío en Paraguay: un respiro antes del calor

    18 compartidas
    Compartir 7 Tweet 5
1000 Noticias

Somos el sitio de noticias de Radio 1000 AM. Un gran equipo de producción trabaja todos los días para hacerte llegar la información de todo lo que ocurre en tiempo real al alcance de las manos, con un enfoque periodístico imparcial que hace de la noticia una verdad.

Enlaces rápidos

  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Opinión
  • Tendencias
  • Empresas & Organizaciones
  • Programación radial

Contáctanos

  • 📍 Torre 2, Avda. Santa Teresa e/ cap. Herminio Maldonado. Asunción, Paraguay.

  • ☎️ Línea baja: 021 302 600

  • 📱 WhatsApp: 0994 674 000

  • ✉️ digital@1000noticias.com.py

© 2025 1000 Noticias - La verdad es la noticia.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: El contenido está protegido!
Sin resultado
View All Result
  • Inicio
  • Programación
    • Radio en vivo
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Política
  • Economía
  • Tendencias
  • Empresas & Organizaciones
  • Mirada Económica
  • Opinión
  • Contacto

© 2025 1000 Noticias - La verdad es la noticia.