Francisco Galeano, productor, habló con Radio 1000 e Infonegocios sobre los productores del Alto Paraná que se diversifican con cultivo de coliflor morada y apuntan a traer variedades de color amarillo y azul. Esta variedad, conocida como Morada de Sicilia, ha comenzado a despertar interés en ferias locales, no solo por su color llamativo, sino también por su potencial de diversificación productiva y rentabilidad para los agricultores.
El productor relató que la iniciativa nació junto con su socio Silvino Cardozo, tras conocer la existencia de esta variedad en internet y analizar su aceptación en otros mercados. “Vimos que esta coliflor morada se podía adaptar a nuestro clima y decidimos traer la semilla desde Brasil. Compramos 2.500 semillas por G. 3.700.000, y comenzamos con tres etapas de siembra, logrando un total de 5.000 plantas. La cosecha ya está en pleno desarrollo y la aceptación en la feria fue excelente”, señaló.
Galeano explicó que la producción se realizó en una parcela de 20 metros de ancho por 50 metros de largo, dentro de sus 12,5 hectáreas de huerta donde cultiva 15 variedades de hortalizas. “La coliflor morada no requiere cuidados especiales distintos a los de la coliflor blanca; se adapta muy bien a nuestro clima y suelo. Lo que más llama la atención de los consumidores es el color, que se mantiene incluso al cocinarlo, ideal para ensaladas coloridas”, destacó el productor.
El impacto económico también es significativo. Aunque la inversión en semillas es alta, la producción mostró rápida recuperación de costos. “Vendimos alrededor de 4.000 plantas a Gs. 15.000 cada una, y el producto tuvo muy buena salida. La gente valora la novedad y está dispuesta a pagar por la diferencia en color y presentación”, detalló Galeano.
El acompañamiento técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg), fue clave para la implementación del proyecto.
Discussion about this post