El presidente de la República Santiago Peña, verificó este jueves del avance de las obras de construcción del Puente Internacional que unirá la ciudad paraguaya de Puerto Carmelo Peralta con la ciudad vecina de Puerto Murtinho (Brasil). Avisó a los ingenieros que «más vale cumplan» para mayo porque quiere cruzar el puente el año que viene.
El jefe de Estado resaltó que se está cumpliendo el sueño de mucha gente y la mejor manera de recordar a los que ya no están es hacer realidad las promesas en campaña.
«Nosotros no podemos ser menos que aquellos que vinieron antes que nosotros y limitar siempre los sueños de otros. Hay que trabajar por nuestros propios sueños y tienen que ser cada vez más grandes», expuso Peña.
Peña dijo que el camino al Pacífico, en el caso del Paraguay, es una obligación moral y no son los números económicos lo que van a juzgar, sino las acciones políticas.
«Las obras no son de un Gobierno, son del pueblo y para el pueblo y hoy tenemos la gran oportunidad de unir a dos regiones en el mundo. Esta ruta es el cumplimiento de un sueño», subrayó Peña.
Por otro lado, Peña dijo que el Alto Paraguay es una «región rica» y aseguró que será una de las regiones de mayor desarrollo en el futuro. Peña se comprometió que en los tres años que le queda como Presidente, hará que la ruta Bioceánica suba hacia el Alto Paraguay y salga del aislamiento.
Seguidamente, Peña recordó a su asesor político de la Presidencia José Alberto Alderete, de quien dijo que tiene un lugar muy importante en la historia «muy poco conocido» cuando fue director paraguayo en la Itaipú.
«Muchas veces somos muy generosos para criticar y somos muy mezquinos para reconocer», expresó Peña, al tiempo de señalar que los pueblos de Carmelo Peralta y Puerto Murtinho «tienen que tener un espacio en su memoria para José Alberto Alderete que dos veces levantó la sesión del Consejo cuando solamente se quería decidir el financiamiento del Puente de la Integración que une Foz de Iguazú con Presidente Franco y el argumento fue el ‘después vamos a ver’ el financiamiento. Se retiró de la reunión y no aprobaron nada, esa es la historia. Somos ligeros para criticar y somos mezquinos para reconocer y es un justo reconocimiento», rememoró el mandatario paraguayo.
Por último, el jefe de Estado le dijo a Simone Tebet, ministro de Planificación del lado brasileño que le haga llegar el «cariño de siempre» a su homólogo Luiz Inácio Lula da Silva.
«El presidente Lula es una amigo del Paraguay, le queremos a Lula en Paraguay y esperamos que nos pueda acompañar pronto aquí para poder caminar juntos en en este puente», sentenció Peña.
Discussion about this post