En su 1.ª Jornada Pública Nacional de Educación Ambiental, la Sociedad Salesiana del Paraguay presentó los resultados de educación ambiental alcanzados por 16 escuelas salesianas y dará a conocer las experiencias piloto desarrolladas en dos instituciones públicas de Ypacaraí y Minga Guazú.
El modelo educativo salesiano apuesta a que la educación ambiental forme parte de manera práctica y transversal del currículo escolar para fomentar la conciencia ecológica y lograr un impacto más allá de las aulas. Para ello, los docentes reciben capacitación especializada que les permite incorporar herramientas pedagógicas actualizadas y enfoques interdisciplinarios en sus clases.
Esta preparación se refleja también en propuestas innovadoras que los estudiantes desarrollan a través de proyectos específicos: huertas escolares, experimentos e investigaciones con laboratorios móviles, gestión de residuos, reciclaje, reutilización de aguas, recuperación de recursos hídricos y exploración de energías alternativas.
De esta manera, el aprendizaje no solo fortalece el conocimiento académico, sino que también promueve la acción y el compromiso ambiental desde la práctica cotidiana. “Con este proceso, buscamos acordar una hoja de ruta que integre temas ambientales en todas las asignaturas de forma sistemática e interdisciplinaria, con apoyo interinstitucional se han logrado grandes metas”, señaló María José Llamosas, coordinadora del proyecto.
«Educación ambiental que transforma: de planes piloto a políticas públicas», es el lema que resume los objetivos de este encuentro. Además de presentar los resultados de educación ambiental, el evento busca co-construir acuerdos operativos para implementar un programa piloto de integración curricular (sobre temas como agua, residuos, biodiversidad y suelos) en el próximo ciclo lectivo, así como articular lineamientos interinstitucionales entre el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y otras organizaciones aliadas. La meta es establecer una hoja de ruta y un mecanismo de seguimiento conjunto de las iniciativas.
Discussion about this post