La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) de Paraguay firmó un convenio de cooperación con la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) de Argentina, con el objetivo de consolidar una visión compartida sobre los procesos de evaluación y acreditación de la educación superior en ambos países.
El acuerdo impulsa el fortalecimiento de las metodologías y herramientas utilizadas en el aseguramiento de la calidad educativa, a través del intercambio de experiencias, la formación de equipos técnicos y el desarrollo de investigaciones conjuntas.
Entre las principales líneas de acción se prevé el intercambio de buenas prácticas en materia de evaluación y acreditación, la organización de actividades de capacitación como talleres, conferencias y simulaciones de casos y la colaboración en la formación de pares evaluadores. También se contempla el desarrollo de investigaciones conjuntas sobre los sistemas y procedimientos de acreditación en la región, así como el intercambio de publicaciones, documentos técnicos y materiales de interés mutuo.
El convenio establece mecanismos de coordinación para la planificación y el seguimiento de las actividades conjuntas, asegurando la confidencialidad de la información compartida y el respeto a los derechos de propiedad intelectual.
Con una vigencia inicial de dos años y posibilidad de renovación, esta alianza interinstitucional representa un paso relevante hacia la consolidación de una cultura de calidad en la educación superior del Cono Sur, reafirmando el compromiso de ambas instituciones con la mejora continua, la cooperación técnica y la integración regional.
El primer intercambio entre ambas instituciones se llevó adelante en enero del 2025, a inicios de la gestión de la nueva presidencia de la ANEAES, lo que sirvió de base para iniciar el diseño de herramientas, la planificación de acciones conjuntas, generar convenios y programas de acompañamiento entre ambas instituciones.
Este proceso ya consolidado permitirá que la ANEAES siga adquiriendo conocimientos en buenas prácticas y que pueda continuar el proceso de formación e intercambio de capital humano avanzado para la mejora de la calidad de la educación superior a nivel local y regional.
Discussion about this post