El Hospital Central del IPS llevó a cabo una cirugía de alta complejidad para corregir una escafocefalia en una niña de 1 año y 7 meses, patología que surge por la fusión prematura de la sutura sagital del cráneo, impidiendo el crecimiento normal de la cabeza y afectando la forma y el desarrollo del cerebro.
La escafocefalia es la forma más frecuente de craneosinostosis, representando entre 50 y 60% de los casos, y ocurre en aproximadamente 1 de cada 5.000 nacidos vivos, según explicó el Dr. Óscar Servín, jefe del Servicio de Neurocirugía del IPS.
l procedimiento, que se extendió por siete horas, fue realizado por el equipo de Neurocirugía, que llevó a cabo osteotomías completas para liberar la sutura cerrada, aumentar el diámetro bitemporal y remodelar el cráneo, permitiendo así un crecimiento cerebral óptimo.
Actualmente, la paciente se encuentra estable en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), abre los ojos, obedece órdenes y recibe los cuidados postoperatorios correspondientes.
La Dra. Thamara Portillo, integrante del equipo médico, explicó que cuando el diagnóstico se realiza durante los primeros meses de vida, la cirugía puede ser menos invasiva y combinarse con el uso de casco moldeador, lo que permite mejores resultados estéticos, menor tiempo quirúrgico, menos internación y menor pérdida de sangre.
En este caso, la paciente fue intervenida a una edad más avanzada, lo que requirió una cirugía más extensa, aunque con el mismo objetivo: garantizar un desarrollo funcional adecuado y una forma craneal armoniosa.
Este caso demuestra la importancia del diagnóstico temprano y la eficacia de la neurocirugía pediátrica del IPS, donde la técnica, la precisión y el compromiso con la vida de los niños se combinan para brindar resultados exitosos y esperanzadores a las familias.
Fuente: IPS






















Discussion about this post