Desde el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social destacan que el Hospital General de Barrio Obrero ha experimentado en los últimos dos años un proceso de fortalecimiento de sus servicios e infraestructura, con importantes inversiones y gestiones que permiten modernizar áreas críticas, mejorar la atención y garantizar el funcionamiento a los usuarios.
Entre los principales avances se destaca que este centro de referencia ha sido uno de los primeros servicios del MSPBS a finales de septiembre 2023 en extender su horario de consultorios externos hasta las 22:00 para las especialidades de pediatría, clínica médica, hematología, psicología clínica, odontología, planificación familiar, ginecología, cirugía general, odontología y psiquiatría, para beneficio de la comunidad.
Por primera vez y en los últimos 15 años desde su existencia, el Hospital cuenta con un área Tocoquirúrgica en el servicio de Ginecoobstetricia y de Terapia Neonatal nueva, ampliada y habilitada.
La renovación completa del área tocoquirúrgica de Ginecoobstetricia incluye sala de parto, preparto, recuperación, admisión y RAC, estar de enfermería y área de lavado de instrumentales. Todas estas áreas se encuentran en funcionamiento.
Asimismo, en este centro de referencia de salud pública en Asunción, que atiende a unos mil pacientes por día, se adquirieron nuevos mobiliarios para sus diferentes áreas.
En materia de infraestructura y seguridad, se realizaron importantes mejoras:
- Incorporación de guardias permanentes, circuito cerrado de cámaras de seguridad y un moderno Call Center, pionero en el sistema de salud pública, que hoy sirve como modelo para otros hospitales, que ha resuelto las largas filas de espera para consultorios ambulatorios en todos los turnos.
- Incorporación de torres de endoscopía, un laboratorio totalmente renovado, puesta en funcionamiento del generador eléctrico, ambulancia nueva recibida por primera vez en la historia del hospital desde su fundación y residencias acreditadas por ANEAES.
- Asfaltado y señalización del estacionamiento principal, en coordinación con la Municipalidad.
- Planificación y presupuesto aprobados por la Dirección de Recursos Físicos del MSPBS para trabajos estructurales y de mejora estética (pintura general, reparaciones de filtraciones y acondicionamiento de espacios exteriores).
Estas inversiones en infraestructura realizadas a través de la dirección de Recursos Físicos del MSPBS, con un monto de G. 799.811.484 aproximadamente, representan un paso más hacia el fortalecimiento de este hospital de referencia, mejorando la infraestructura, equipamiento y capacidad de respuesta a las necesidades de la comunidad.
En sintonía con estas mejoras, avanza el proceso de construcción del futuro Hospital General de Asunción, que será uno de los hospitales más grandes y modernos del Paraguay, con capacidad para ofrecer servicios de alta complejidad y atención integral a miles de ciudadanos.
Contará con 481 camas, 334 camas de internación, incluyendo 88 camas de Unidad de Terapia Intensiva, 11 quirófanos totalmente equipados, 67 consultorios para diversas especialidades, áreas de urgencias, 30 unidades para hospital día, 22 unidades de hemodiálisis y una atención especializada para los usuarios.
Fuente: Ministerio de Salud
Discussion about this post