La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), emitieron un comunicado conjunto, en el que defendieron la legalidad del operativo anticontrabando llevado a cabo en el Chaco paraguayo a fin de velar por el resguardo del estatus fitosanitario del país y el control territorial.
En el escrito se señala que las verificaciones están respaldadas en las potestades otorgadas a estas entidades en el marco legal vigente y en estricto respeto al debido proceso. Se aclara que los controles se iniciaron tras denuncias de productores sobre el presunto ingreso irregular de cebollas a través de Pozo Hondo.
Durante tareas de verificación en el departamento de Boquerón y luego de un minucioso trabajo de inteligencia se detectaron mercaderías provenientes del establecimiento denominado Última Esperanza, donde las cargas incautadas presentaban llamativas inconsistencias en su origen y trazabilidad, según detallaron.
Las instituciones aclararon que los controles no están dirigidos a productores registrados que operan conforme a la ley, sino a “prácticas irregulares que buscarían encubrir el origen real de los productos o evadir los controles tributarios, sanitarios y aduaneros”.
Según el comunicado, en el lugar se encontró gran cantidad de envases con marcas extranjeras y otras sin logotipos ni marcas, ya sea con productos o vacíos. Además, en los trabajos de inteligencia previamente realizados se pudo constatar que los vehículos involucrados en la operación salían de establecimientos no declarados. Sumado a esto se constató que se ofrecían productos sin respaldo documental como factura y se utilizaban documentos emitidos a nombre de terceros, lo que imposibilitaba garantizar la trazabilidad de la mercadería.
«Estos hechos constituyen indicios suficientes para realizar el procedimiento de incautación y posterior instrucción del sumario administrativo”, mencionaron. En tanto, los afectados podrán ejercer su derecho a defensa conforme a lo establecido en el marco normativo vigente.
Finalmente, la DNIT y el Senave recordaron que el uso de bolsas recicladas o reutilizadas, especialmente aquellas con inscripciones extranjeras, está prohibido porque compromete la identidad, la sanidad, calidad e inocuidad del producto. “Los envases para frutas y hortalizas deben ser nuevos, secos, limpios y con identificación válida”, añadieron en la misiva.
Las acciones de inducción al cumplimiento en operaciones previas tienen el objetivo de orientar a los operadores a promover prácticas alineadas con los principios de trazabilidad, transparencia y regularización documental. “Se insta a comerciantes y transportistas a ajustar sus operaciones a la legalidad para evitar sanciones”, finalizaron.

Fuente: La Nación
Discussion about this post