Al menos 22 personas, entre ellas cuatro agentes, murieron este martes en una operación policial de gran escala contra el Comando Vermelho, la organización criminal más poderosa de Río de Janeiro. El despliegue, que ha movilizado a unos 2.500 efectivos en los complejos de favelas de Penha y Alemão, ha sido descrito por el gobernador Cláudio Castro como «la mayor operación de la historia del Estado» contra el narcotráfico.
La intervención se llevó a cabo a pocos días de que la ciudad acoja eventos internacionales ligados a la Cumbre del Clima COP30, como el foro de alcaldes del C40 y la gala del premio Earthshot, que reunirá a figuras como el príncipe de Gales, Guillermo, la cantante Kylie Minogue y el expiloto de Fórmula 1, Sebastian Vettel.
Los enfrentamientos comenzaron de madrugada y se han prolongado durante horas. Los residentes han informado de tiroteos continuos y explosiones, mientras que medios locales han mostrado imágenes de calles bloqueadas y helicópteros sobrevolando la zona. Según las autoridades, los miembros del «Comando Vermelho» han levantado barricadas e incluso han utilizado drones armados para repeler el avance policial.
Los agentes incautaron medio centenar de armas de fuego, entre ellas 31 fusiles de uso militar, y han arrestado a 56 sospechosos. El gobernador Castro aseguró que el objetivo de la operación era «desmantelar la estructura de narcoterrorismo» que domina las favelas del norte de la ciudad.
Aunque las fuerzas de seguridad han celebrado la ofensiva como un golpe a la criminalidad organizada, organizaciones de derechos humanos y colectivos vecinales denunciaron el «uso desproporcionado de la fuerza» y el impacto sobre la población civil.
Las operaciones masivas en favelas suelen generar polémica en Brasil por el alto número de víctimas y la falta de transparencia en las investigaciones. En lo que va de año, Río de Janeiro ha registrado varias incursiones policiales con decenas de muertos, muchas de ellas antes de grandes eventos internacionales.
La ciudad ya fue escenario de operaciones similares antes del Mundial de 2014, los Juegos Olímpicos de 2016 y el G20 de 2024.
Fuente: EFE





















Discussion about this post