La Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso, incluyó un nuevo artículo en el proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, que elimina el uso de los cheques para el pago del programa «Hambre Cero» en las escuelas públicas del país.
El proyecto de ley de PGN 2026 presentado por el Poder Ejecutivo el pasado 25 de agosto, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), consta de un total de 277 artículos, que están distribuidos en 17 capítulos.
En el capítulo 1 se establece los números del presupuesto, que incluyen la estimación de ingresos y los gastos a ser ejecutados; mientras que desde el capítulo 2 al 17, los artículos que regulan su ejecución.
l articulo incluido dispone que, de conformidad con lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 37 de la Ley N.° 1535, De Administración Financiera del Estado, los gobiernos departamentales estarán conectados al Sistema de Tesorería (SITE) afectando exclusivamente a los recursos destinados al financiamiento del Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae), establecido en la Ley N° 7264/24, que deberán ser canalizados a través de la red bancaria administrada por el Ministerio de Economía y Finanzas bajo la modalidad de pago directo a proveedores y acreedores del Estado.
El proyectista explicó que con este artículo se elimina el uso de cheques y los pagos para el programa hambre cero serán realizados directamente por el MEF.
Según el presidente de la bicameral, senador Silvio Ovelar, los gobernadores departamentales ya no pagarán con cheques porque el MEF directamente transferirá los fondos a los proveedores y acreedores.
Fuente: Abc Color
			
                                















    	




Discussion about this post