La zarzamora es uno de los cuatro cultivos que integran el grupo de las famosas y deliciosas berries, que son la frutilla, el arándano, la frambuesa y la zarzamora, las cuales se caracterizan por su alto valor nutritivo y comercial. La granja Del Abuelo se encuentra en la compañía Tava’i de Pirayú.
«Es diferente a la morita de la infancia, esa es de árbol. Esta zarzamora es trepadora/espinosa, como la Santa Rita, puede llegar hasta 3 centímetros, es bastante grande, pulposa», describió Liliana Díaz, encargada de redes y vendedora «Del Abuelo» en entrevista con InfoNegocios y Radio 1000.
«Mi abuelo no lo hizo adrede, es casi al azar. Era un chokokue aficionado, el señor Pascual Presentado, inició esto con su hija Gloria. Las ramitas le regaló un alemán y a este le regaló un español, en realidad fue para el consumo de la familia», agregó Díaz.
«De más de 50 ramitas, solo 4 brotaron en el año 2013, luego de 2 años vieron la fruta, mi abuelo no conocía la fruta. Ahí entré yo en la historia, yo trabajaba con las Naciones Unidas en los asentamientos priorizados, fui a ver y le dije a mi abuelo para vender y que haga para su platita, investigué, le dije que era de la familia de la frutilla», relató la señora Liliana.
«Mi abuelo falleció en el 2021 y antes le encargó a mi mamá Luz que no le abandonemos a su zarzamora. Nos enfocamos directamente en el consumidor final, los amigos cumplen un papel muy importante en nuestras vidas, ellos son los que nos comparten, incluso empezaron a catar la fruta. Muchos de nuestros clientes son pacientes oncológicos, recibo comentarios de gente que lo consume por necesidad», puntualizó.
La zarzamora es rica en vitaminas A, B1, B2, C, E, en minerales como potasio, fósforo, hierro, sodio, magnesio, manganeso, selenio, zinc, cobre y calcio, y otros componentes como ácido fólico y niacina.


























Discussion about this post