Juan Carlos Baruja, ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, en charla con Radio 1000, comunicó que Che Róga Porã 2.0 se extiende a paraguayos residentes en el exterior, incluyendo a compatriotas que viven en Estados Unidos, España y Argentina.
Baruja destacó que el programa forma parte de la visión integral de desarrollo, que vincula la estabilidad macroeconómica con resultados concretos en la vida de las personas.
Su éxito se refleja en el creciente número de beneficiarios y en la expansión de alianzas con desarrolladores privados, que ya movilizan más de 100 millones de dólares en inversiones.
Así también, informó que el monto máximo del préstamo se incrementa de Gs. 525 millones a 609 millones, habilitando la posibilidad de adquirir viviendas terminadas, dúplex, departamentos, viviendas en pozo o terrenos con construcción incluida.
«De 1 a 5 salarios pasamos hasta 6 salarios mínimos y es producto de esa escucha de la inquietud y el pedido de la ciudadanía y la posibilidad de dar a nuestros compatriotas que trabajan en el extranjeros. El ciudadano elige la empresa y la casa que quiere comprar en todas las modalidades que nosotros tenemos y tendrá también la posibilidad de construir en su propio terreno o de comprar una casa terminada. Estamos contentos y hoy vamos a tener muchos encuentros con paraguayos en Estados Unidos», relató el secretario de Estado.
Baruja recordó que Che Róga Porã 2.0, está coordinado con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Ministerio de Desarrollo Social (MDS), a fin de transformar la política habitacional del país.























Discussion about this post