El empresario ganadero Ramiro Maluff, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec), en charla con «Economía A 1000, compartió su análisis sobre los logros, las preocupaciones y las perspectivas del sector. Según Maluff, en el 2025 en cuanto a volumen de faena «vamos a llegar a los 2,2.00.000 cabezas», un número «extremadamente alto».
«Nos estamos comiendo la cola, estamos faenando más de lo que producimos. Hay extremada demanda internacional y local como para que las industrias no aprovechen y mantengan un ritmo alto de faena, que lastimosamente visualizamos que vienen cayendo desde julio más o menos», comentó Maluff, quien insistió en la necesidad de una mayor transparencia y cooperación dentro de la cadena cárnica.
«Muchas industrias tienen comprados muchos ganados y recién ahora empieza a repuntar el nivel de faena. A pesar de tener escalas largas, el nivel de faena estaba bajo, no tiene razón de ser de ser tener ganado disponibles para faenar y no faenar al máximo del rendimiento de las industrias que les permitiría costos más razonables», acotó Maluff.
El dirigente advirtió que este tipo de políticas pone en riesgo la sostenibilidad del sector.
«Esa concentración extrema hace que haya una dominancia y eso perjudica al productores y al país. Está disminuyendo el hato porque hay pérdida de entusiasmo, hay poca previsibilidad en el negocio, el productor no sabe cuándo encierra su ganado, no sabe a qué precio va a vender y eso no es razonable. Nos encontramos que las industrias tienen mucha información, y por esa razones también generamos informaciones», alegó Maluff.
El dirigente sostuvo que no existen fundamentos técnicos o comerciales que justifiquen los ajustes de precios que se dieron en las últimas semanas.
«Escuchamos la intención de que el precio baje más y no vemos razones para hacerlo porque el mercado internacional está demandante y también en el mercado local. Lo que vemos es un mercado local supe demandante, el producto está alto en su nivel de producción, pero de igual manera visualizamos una nueva caída del hato ganadero porque estamos faenando más de lo que estamos produciendo o estamos consumiendo más de que tenemos como información», subrayó Ramiro Maluff.























Discussion about this post