Lucas Sotomayor, director general de Comercio Electrónico del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), en conversación con InfoNegocios y Radio 1000, destacó que la digitalización de pagarés posiciona al país en la vanguardia de la transparencia financiera. Explicó que implementación de los pagarés electrónicos, regulada mediante la Ley 6.822/21 y el Decreto 7.576, marca un paso fundamental en la transformación digital del país, eliminando prácticas poco seguras y fortaleciendo la confianza en las transacciones comerciales.
Sotomayor informó que el IDForo 2025, que se realizará del 24 al 26 de noviembre en Paseo La Galería, traerá referentes de Italia, España, Brasil, Uruguay, Colombia y la Unión Europea. Entre los temas más esperados están las billeteras de identidad interoperables, la firma transfronteriza, la digitalización del sector educativo y la estrategia de digitalización del Estado.
Para Sotomayor, la «identidad y la firma digital no son solo tecnología; son competitividad. Y Paraguay hoy tiene el marco normativo más moderno de la región para desarrollarla. Los próximos meses marcarán si ese impulso se convierte en un nuevo estándar para la economía paraguaya»
La incorporación de firmas electrónicas cualificadas y sellos de tiempo electrónicos permite que cada documento identifique al firmante, tenga fecha cierta, previniendo la adulteración y el uso indebido de estos títulos financieros.
«El impulso, la prueba de que se puede hacer es la Factura Electrónica, copiando ese modelo de facturación electrónica, se hizo un esquema similar para el Pagaré Electrónico para garantizar el pagaré con firma electrónica cualificada, que le da integridad al documento, sello de tiempo electrónica, que le da fecha cierta, con esquema de trazabilidad que permitirá plena garantía para ambas partes en cualquier proceso de compra – venta», sentenció.





















Discussion about this post