Sara Irún, titular de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco), en charla con «Economía A 1000», dijo que observan que la ciudadanía es más consciente de sus derechos, lo que explica el aumento de consultas a la institución. La funcionaria del Estado aseguró que la institución vela por los derechos fundamentales de la ciudadanía, tales como el acceso a la información veraz, la seguridad y calidad de los productos y servicios.
«Algo que estamos muy orgullosos es de que hay un proceso de recepcionar los reclamos y de consultas, les damos un trámite, les formalizamos, trasladamos al proveedor todo lo que el consumidor adjuntó a su reclamo y el recamo en sí. Se le dan 5 días para que conteste y le citamos a una audiencia de conciliación. Con la primera notificación un montón de casos ya se solucionan, como que parece que se dan cuenta, no quieren problemas, y se archivan un montón de problemas. Si no se soluciona en la audiencia de conciliación, sino no hubo un acuerdo, que si no correspondía el acuerdo, va a santos jurídicos, y el porcentaje que pasa a asuntos jurídicos es solo un 20%, es bajísimo», puntualizó.
La ministra recalcó que su administración en la Sedeco se enfoca fuertemente a defender los derechos del consumidor y a capacitar a las personas para que sean conscientes sobre sus derechos y responsabilidades con respecto al consumo
Recordó que la Sedeco tiene una ley base del año 98. Hoy el ecosistema es diferente, es otro mercado y faltan las herramientas, figuras jurídicas que están reguladas a nivel mundial. Mencionó que a través de una cooperación internación no reembolsable para una revisión y actualización del marco normativo. La idea de la Sedeco con el consultor es crear un código de derecho del consumido, modernizar los máximo posible como Paraguay y tener una marco robusto importante que contemple las figuras y principios.
«Creemos de que un Paraguay está creciendo necesita un marco normativo actualizado, no de 27 años. Hay muchas normativas que somos autoridades de aplicación y están dispersas. Juntamos toda la normativa de consumo, con las actualizaciones que habían, hicimos una ley de fondos de los derechos, es algo integral», explicó Irún.
La ministra manifestó que la meta de la Sedeco es llegar a la protección al consumidor mediante el Sistema Nacional Integrado de Protección al Consumidor, herramienta que permite a la institución una descentralización operativa. Así también, señaló que buscan fortalecer la fiscalización, digitalizar más procesos de atención al consumidor, aumentar las capacitaciones y fomentar una cultura de consumo responsable, además de continuar trabajando en la prevención de fraudes y estafas digitales.





















Discussion about this post