La Unión Europea pospuso una vez más hasta 2027 la entrada en vigor de la ley contra la deforestación. Al respecto, el Ing. Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), en charla con Radio 1000, dijo que «esto muestra que ni ellos pueden cumplir lo que establecieron».
«Ya postergaron por 1 año y está en carpeta la posibilidad de postergar por 1 año más, también está en carpeta que entre en vigencia que entre en vigencia el 1 de enero de 2026 y empieza a visualizarse en el horizonte también que se suspenda definitivamente por inaplicable», apuntó Cristaldo.
Indicó que esta semana se sabrá y para Paraguay ya no hace diferencia, cambiar las reglas 40 días antes de que entre o no en vigencia. «Lo único que muestra es que no hay mucha certeza ni seriedad en el manejo, por segunda vez están cambiando», acotó Cristaldo.
Cristaldo explicó que el estudio del INFONA muestra que el 99% del área de soja sembrada en el 2022 ya cumple con la exigencia de que haya sido habilitada antes del 2020.
«Paraguay de por sí cumple, sobre todo en soja, de taquito cumple la no deforestación», definió el titular de UGP.
«Después el cumplimiento de leyes nacional, que no hay que estar discutiendo las leyes de cada país. La arbitrariedad de todo este sistema está el tema de Declaración de Diligencia de Vida – Principio precautorio, que vuelve muy inseguro comercializar con Europa. pero el que quiere hacerlo, es libre de hacerlo», puntualizó el Ing. Héctor Cristaldo.
El 19 de noviembre de 2025, los países miembros de la Unión Europea ya habrían acordado posponer hasta el 1 de enero de 2027 la aplicación de la ley contra la deforestación importada.























Discussion about this post