Casi 3.000 vacas provenientes de Uruguay estuvieron varadas en Turquía tres semanas. Con 40 vacas muertas, el barco debió comenzar a dirigirse hacia su país de origen, aunque en el trayecto fue redireccionado a Libia, adonde llegó en las últimas horas.
Sobre este caso en particular, Daniel Burt, Gerente General de la Cámara Paraguaya de Carnes, en charla con Radio 1000, opinó que es un tema complicado enviar animales vivos tan lejos e igualmente cerca, teniendo en cuenta que uno de los principales fortalezas es la sanidad en lo que se refiere a Paraguay. Apuntó que este tipo de traslado genera problemas que no justifica alguna ventaja coyuntural económica que pueda haber.
«Hoy la barrera sanitaria son algo que han fortalecido a la economía, principalmente a Paraguay. Enviar animales vivos es un riesgo innecesario, complica el panorama, se genera un inconveniente sanitario, el bienestar animal y Uruguay es unos de los países más serios en términos de exportación, y esto te abre un problema de certificación, barreras arancelarias, es un ejemplo para ver los problemas», describió Burt.


























Discussion about this post