El economista Manuel Ferreira, presidente de MF Economía, en entrevista con Radio 1000, dijo que desde la promulgación de la Ley de Alianza Público-Privada (APP), hace más de 10 años, solo se tenga un proyecto realizado bajo esa modalidad; la Ruta 2.
«La Ley APP era el esquema a través del cual se iba a crecer en infraestructura en el país, no era el endeudamiento porque el endeudamiento siempre va a tener un tope y hoy es un problema que hoy se está notando», advirtió el exministro.
Con una deuda pública que se cuadruplicó en los últimos 15 años, el Gobierno paraguayo no logra desarrollar mecanismos de financiación de obras públicas que no sean prestar dinero y pagar elevados intereses a largo plazo, condicionando a las futuras generaciones.
«Si vos hiciste un compromiso de llegar con las condiciones de la Ley de Responsabilidad Fiscal y lo que vos está haciendo es estar atrasando pagos para poder pagarlos en enero del 2026, eso en algún momento se va a reventar, esa deuda no se va a poder pagar porque no hay recursos necesarios y no hay los recursos necesarios porque se están inflando gastos innecesarios», reflexionó el analista económico.
Ferreira agregó que «el Estado paraguayo, casi históricamente fue ineficiente en el recorte de sus obligaciones a pagar, entonces, todo el crecimiento que se ha tenido se han convertido en nada, no podemos resolver el problema porque generamos gastos innecesarios, y está muy vinculado a la necesidad política de conseguir votos, que es la que se va notando y es la genera este impacto».
Planteó como alternativa de solución: Cuentas parafiscales. Ferreira explicó que son obligaciones que te impone al Estado pero que son dinero que no directamente va al fisco, sino que nos exige a tener un seguro médico privado.























Discussion about this post