29.6 C
Asunción
martes, mayo 6, 2025
spot_img

Los peligros del Golpe de Calor en esta época del año

El golpe de calor es un riesgo creciente ante las altas temperaturas extremas en Paraguay, que se encuentra en la mira internacional debido a las temperaturas extremas que se registrarán esta semana y durante todo el mes, lo que pone en riesgo la salud de la población. En este contexto, la Dra. Graciela González, Directora del Programa Nacional de Prevención Cardiovascular del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, habló con Radio 1000 alertando sobre los peligros del golpe de calor, un fenómeno que puede afectar gravemente la salud, especialmente en grupos vulnerables.

Este se produce por la exposición a temperaturas extremadamente altas, aunque también puede presentarse en personas con ciertos factores de riesgo incluso con temperaturas no tan extremas. Los grupos más propensos incluyen a los deportistas que realizan ejercicios intensos, los niños, los ancianos, las personas con enfermedades crónicas como obesidad, diabetes, hipertiroidismo o insuficiencia renal crónica, así como aquellos que consumen alcohol o medicamentos psicotrópicos y neurológicos.

Se manifiesta con síntomas severos como la falta de sudoración, piel caliente y seca, y alteraciones en el sistema nervioso central, como la disminución del estado de conciencia y alteraciones en el comportamiento. En estos casos, la temperatura corporal puede ser extremadamente alta, lo que hace necesario un diagnóstico inmediato.


La prevención es crucial, y se enfatiza en la importancia de adoptar medidas básicas para protegerse del golpe de calor, como ventilar las viviendas, usar ropa ligera y clara, y reducir la actividad física. La hidratación continua es esencial, especialmente para los más vulnerables como los ancianos, los niños y los deportistas. En este sentido, los familiares deben insistir a los mayores para que se hidraten, y a los niños se les debe brindar agua con frecuencia.

Las recomendaciones para la actividad física varían según las temperaturas ambientales. Si la temperatura supera los 31 grados, se debe limitar la actividad física solo a personas bien aclimatadas. Con temperaturas de 28 grados, el ejercicio intenso debe realizarse con precaución. Para temperaturas de 24 grados, se sugiere realizar prácticas físicas más ligeras. En cualquier caso, se debe evitar la actividad física en las horas de mayor calor y, si es posible, realizarla en ambientes climatizados.


1000 Noticias 4
1000 Noticias 4
Redacción Grupo 1000 Noticias

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

237,959FansMe gusta
67,005SeguidoresSeguir
207,117SeguidoresSeguir
1,602SuscriptoresSuscribirte
spot_img
spot_img
- Publicidad -

Últimas Noticias

error: El contenido está protegido!