Rolando Chávez, gerente general de la Cooperativa Agronorte, anunció el lanzamiento de un programa para la producción e industrialización del ají picante.
Las negociaciones están muy avanzadas con una empresa que está interesada en la importación de pasta de ají. La idea es llegar al mercado de Estados Unidos.
Como parte de este proyecto, un grupo de agricultores viajó a Ecuador para capacitarse. Son 810 productores asociados a la cooperativa, cuyo enfoque principal ha sido el cultivo de sésamo, chía, poroto y locro. Debido a las condiciones climáticas adversas, los productores se vieron en la necesidad de buscar alternativas.
Esta variedad será introducida en Guayaibí, Departamento de San Pedro. Está previsto iniciar la producción con 50 pequeños productores, con la posibilidad de expandirse a 500.
Chávez explicó que el ají que se cultivará en Guayaibí tendrá un nivel de picor medio, sin llegar a ser extremadamente picante. El picor se mide en unidades de Scoville (SHU). Esta escala se basa en diluir un extracto del producto en agua azucarada hasta que un panel de catadores no pueda detectar el picante.