El especialista en empleo, Enrique López Arce, en entrevista con Radio 1000, advirtió que la automatización y la inteligencia artificial (IA) están desplazando empleos de acuerdo a organismos internacionales como el Foro Económico Mundial.
Señaló que se estima que el 41% de los empleadores planean reducir su fuerza laboral debido a la automatización de tareas repetitivas y rutinarias, lo que obliga a los trabajadores a adaptarse adquiriendo nuevas habilidades y competencias tecnológicas.
Subrayó que la recapacitación es la clave para afrontar la transformación del empleo.
En ese sentido, mencionó que la rápida evolución del mercado laboral está transformando las competencias que las empresas valoran en sus empleados. Agregó que los cambios tecnológicos, demográficos y económicos implican que una gran parte de las habilidades actuales quedarán obsoletas en los próximos años. Se proyecta que el 39% de las competencias de los trabajadores se transformarán o serán irrelevantes para 2030.
Resaltó que este fenómeno se ve en Paraguay principalmente en el campo, donde hay un promedio de 8.000 personas menos en cada trimestre. «En la actualidad tenemos 460.000 personas ocupadas», apuntó.
López Arce refirió que las máquinas agrícolas, como tractores «que se manejan solos» han aumentado la desocupación en el campo.
Comentó que la misma situación se vive en el sistema bancario que es el sector que mas invierte en tecnología.
«Hay una disminución en este sector, las terminales automáticas, depósitos ya se pueden hacer por estas terminales también. Están reduciendo la cantidad de posiciones de caja», acotó.
Además señaló que la migración a otros sectores como el sector comercios y servicios es un fenómeno que se aprecia en nuestro país en los últimos tiempos.
Discussion about this post